Contratará Guanajuato Deuda Pública para financiar obras: Gobernadora

Celaya, Gto a 08 de abril del 2025. (Alan Ordaz).- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, destacó los esfuerzos y avances en varios proyectos estratégicos que buscan impulsar el desarrollo económico y social del estado, con énfasis en el apoyo a Celaya.

Durante una reciente intervención, la gobernadora señaló el papel central de la obra pública en la gestión estatal y la forma en que se planea financiarla.

Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de contratar deuda para respaldar proyectos prioritarios.

La gobernadora comentó: “Gran parte de los proyectos de infraestructura seguramente van a tener que ser financiados con deuda”.

Esta declaración resalta la importancia de recursos externos para llevar a cabo obras fundamentales para el bienestar del estado y sus municipios.

En cuanto a la distribución de estos recursos, García Muñoz Ledo especificó que “estamos trabajando en ello” y enfatizó la importancia de la colaboración con los municipios para fortalecer sus proyectos ejecutivos.

“Estamos valorando si se hace este año o se pide ya con el paquete fiscal del año entrante”, agregó, dejando claro que las decisiones se tomarán conforme a los avances de los proyectos.

La gobernadora también mencionó que el financiamiento de la deuda se enfocará en proyectos específicos, tales como el apoyo al campo.

“Los caminos rurales, los caminos a cacosechas, los apoyos en fertilizantes, en semillas, la reconversión en algunos cultivos, la tecnificación, son cosas que hemos ido avanzando”, detalló.

Además de los proyectos de infraestructura, se contempla el apoyo a otras áreas clave.

“Estamos avanzando en la puerta logística del Bajío”, un proyecto público-privado en el que el estado será socio, aportando terreno para su desarrollo.

“Muy pronto vamos a dar noticias”, adelantó la gobernadora, destacando el avance en esta iniciativa estratégica.

Otro de los proyectos destacados es el acueducto, que implicará una inversión significativa para el transporte de agua desde la presa Solís.

“Va a requerir obras de infraestructura también municipales”, explicó García Muñoz Ledo.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar el suministro de agua a la región, con un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes.

García Muñoz Ledo también destacó los esfuerzos en materia de vivienda y apoyo social.

“Vienen proyectos sociales como mejoras en viviendas, los cuartos rosas, proyectos productivos, el apoyo a los comerciantes a través de los programas de la Secretaría de Economía y de la financiera y apoyos Tú Puedes”, mencionó.

Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses y fomentar el desarrollo local.

En cuanto a la relación con los municipios, la gobernadora explicó que la preparación de los proyectos es fundamental para su éxito.

“La verdad es que su equipo y el nuestro están avanzando de manera importante”, indicó, subrayando la importancia de la cooperación entre las autoridades estatales y municipales para el avance de los proyectos.

Respecto al financiamiento y la deuda, mencionó que aún se están evaluando los detalles.

“Estamos visualizando esto, vamos a ver también porque dependemos del nivel de avance de los proyectos que nos presentan los municipios”, dijo.

Este análisis permite una planificación más precisa y adaptada a las necesidades reales de los proyectos.

La gobernadora dejó claro que el apoyo a Celaya y a otros municipios será integral y estratégico.

Recibí al alcalde para que me presentara sus proyectos”, explicó, mostrando la disposición del gobierno estatal para escuchar y apoyar las iniciativas locales.

Esta apertura, explicó, sería clave para asegurar el éxito de los proyectos regionales.

García Muñoz Ledo también se refirió a la importancia de la transparencia en la asignación de recursos.

“Tenemos que garantizar que las propias asociaciones sepan por qué se aprueban o no sus proyectos”, dijo, destacando el compromiso del gobierno estatal con la claridad y la equidad en el uso de los recursos públicos.

En cuanto a la deuda solicitada, la gobernadora no especificó el monto exacto. 

“Todavía no lo tenemos, les vamos a avisar”, comentó, dejando abierta la posibilidad de definir los detalles financieros más adelante.

El futuro de los proyectos de infraestructura en Guanajuato dependerá de la disponibilidad de recursos y la preparación de los municipios.

“Vamos a seguir impulsando” los proyectos más importantes, concluyó García Muñoz Ledo, reafirmando su compromiso con el desarrollo del estado y el bienestar de sus habitantes.