Rehabilitar acceso poniente a Celaya costará más de 270 MDP, entregan proyecto ejecutivo

Celaya, Gto a jueves 12 de junio del 2025. (Alan Ordaz).- El gobierno municipal de Celaya, en coordinación con el Gobierno del Estado, impulsa un proyecto integral de más de 270 millones de pesos para mejorar el acceso poniente de la ciudad en la zona de la Glorieta Batallas de Celaya, priorizando la movilidad urbana, la seguridad vial y el desarrollo económico.

Esta obra, que incluye pavimentación, infraestructura pluvial y movilidad no motorizada, se encuentra en etapa avanzada de planeación, con validaciones estatales y permisos federales ya gestionados.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que el proyecto contempla resolver una de las zonas más deterioradas del municipio, donde los encharcamientos y la falta de banquetas generan riesgos constantes.

“Ya la entrada a Celaya, el puente a un lado, bueno a los dos lados se inunda, es muy feo, pues ya nos validaron el proyecto ejecutivo, ya nos validaron varias cosas y estamos en que nos digan que ya están los recursos”, señaló.

Este acceso poniente representa una conexión estratégica para Celaya y municipios vecinos, y su intervención forma parte de las acciones prioritarias ante el nombramiento de la ciudad como Polo de Desarrollo para el Bienestar.

“Sería la ciclovía, sería el caminar, serían las banquetas, no tiene banquetas, entonces sería una cosa muy bonita porque aparte de las banquetas, vamos a poner para que se puedan estacionar vehículos”, detalló Ramírez Sánchez.

La ejecución contempla principalmente inversión estatal, mientras que el municipio ha asumido el costo del proyecto ejecutivo.

“Ahorita nosotros estamos aportando el proyecto ejecutivo que vale millones de pesos”, precisó el alcalde, quien también resaltó que la obra forma parte del proyecto de movilidad estatal en el que se incluye a Celaya como eje prioritario.

Uno de los elementos esenciales del proyecto es la incorporación de un cárcamo pluvial de gran capacidad, cuyo objetivo es evitar inundaciones recurrentes en la zona.

“Lo primero que hizo cuando ya tenía el sello y la firma validadas, el primer documento que firmó fue el que le propusimos nosotros”, mencionó Ramírez en referencia al respaldo federal para esta infraestructura.

La validación de los 70 millones de pesos requeridos para el cárcamo permitirá continuar con la construcción de un paso vehicular a desnivel, el cual resolverá uno de los puntos con mayor incidencia de accidentes.

“Ya estamos negociando con el gobierno federal este paso”, indicó el presidente municipal, subrayando el alto flujo vehicular de la zona.

La infraestructura también abarcará zonas donde se identificó una alta peligrosidad debido a la confusión de los conductores foráneos. “Los que nosotros entre comillas ya sabíamos, entonces se metían a ese pedazo y podían chocar”, explicó el alcalde sobre el tramo que recientemente fue rehabilitado por la Federación con un costo estimado entre cuatro y seis millones de pesos.

La obra requerirá intervención tanto en áreas de competencia federal como estatal, debido a la cercanía del puente con las vialidades afectadas.

“Tienen un metro, dos metros, cinco metros pegados a donde empieza a los puentes que son federales”, indicó, señalando que ya cuentan con los permisos necesarios.

En cuanto a la movilidad, el proyecto contempla banquetas, ciclovías y espacio para vehículos, lo cual representa un cambio radical en una zona actualmente sin infraestructura peatonal ni drenaje adecuado.

“Queremos empezar a ver la movilidad de las personas y la movilidad también de las bicicletas”, expresó Ramírez Sánchez.

La intervención también mejorará el acceso a la autopista desde la avenida 2 de abril, otro punto neurálgico para el tránsito de la ciudad.

“Le pedimos que nos apoyara para ese tramo con el gobierno federal y nos volvió a decir que ella está en disposición de ayudarnos”, agregó sobre la interlocución con autoridades federales.

Además del paso deprimido o puente en la glorieta, el presidente puntualizó que la infraestructura se adaptará según las condiciones técnicas de la zona.

“Lo más seguro es que sea por abajo, ya nos dimos cuenta que eso funciona”, mencionó sobre la posible solución vial, cuyo diseño aún se encuentra en análisis.

La administración municipal destaca que este conjunto de obras responde a necesidades urgentes de movilidad y seguridad, al tiempo que impulsa el desarrollo económico de Celaya.

“Nosotros sí creemos que para ese gran proyecto que se tiene, de que venga mucha inversión en Celaya, haya mucha movilidad”, concluyó el alcalde.