Limitarán a 60 km motor de camiones del transporte público de Celaya

Celaya, Gto a lunes 28 de abril del 2025. (Alan Ordaz).- Con el objetivo de mejorar la seguridad del transporte público y reducir los accidentes en Celaya, el regidor y presidente de la Comisión de Movilidad, Miguel Villanueva Floresvillar, anunció la propuesta de gobernar las unidades de transporte urbano mediante la limitación de su velocidad, la actualización de GPS y un monitoreo periódico de las rutas.

Villanueva Floresvillar indicó que se han detectado fallas en los GPS actuales, por lo que se propondrá su actualización.

“Parte de la auditoría que se está haciendo pues nos han arrojado uno que no son nada fiables para marcarnos las rutas”, señaló, mencionando que no garantizan el monitoreo correcto de los trayectos ni de la velocidad.

La necesidad de imponer este control surgió tras recientes denuncias ciudadanas.

“El día de ayer se suscitaron denuncias ciudadanas que fueron llegadas a mi whatsapp personal y fue de que un transporte urbano quiso ganarle nuevamente al tren”, expuso Villanueva Floresvillar, recordando incidentes previos con consecuencias fatales.

Respecto al límite de velocidad, precisó que se establecerá un máximo de 60 kilómetros por hora en principales vialidades.

“Es necesario gobernar de forma mecánica los camiones a un máximo de velocidad urbano de que tiene el bulevar Adolfo López Mateos y las avenidas principales como constituyentes y los ejes”, comentó el regidor.

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, se realizará una verificación periódica. 

“Será gobernado y administrado este periódicamente la verificación de que el camión siga gobernado por parte del municipio”, afirmó Villanueva Floresvillar, dejando claro que no se permitirá que los transportistas asuman el control del sistema.

En cuanto al monitoreo, destacó que no representará un gasto para el municipio.

“No tendría implicación económica porque precisamente la empresa que está haciendo la auditoría es una empresa muy integral”, sostuvo, agregando que ellos apoyarán en la implementación del nuevo sistema.

El costo del dispositivo GPS será cubierto por los transportistas.

“El precio preliminar que por ahí estaban este comentando alguno de los proveedores de tecnología era si no mal recuerdo 105 dólares”, detalló Villanueva Floresvillar, asegurando que al adquirirlos al mayoreo, los costos podrían reducirse.

Sobre la infraestructura tecnológica, señaló la necesidad de modernizarla.

“El primer informe de esta auditoría y de los rebotes del GPS, pues ya no nos da ni siquiera la claridad de los recorridos”, expuso, resaltando que los sistemas actuales están obsoletos y requieren actualización urgente.

En relación a los tiempos de frecuencia del transporte, Villanueva Floresvillar explicó que no deberían verse afectados.

“Si afectara, pues tendremos que hacer un nuevo estudio de frecuencia del servicio, para decirles sabes qué, de acuerdo a lo establecido, este es tu nivel de frecuencia”, dijo.

El regidor puntualizó que el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes en la ciudad.

“La mayoría de los accidentes que tenemos en Celaya es por el exceso de velocidad”, enfatizó, subrayando que la medida busca atender un problema de fondo que ha generado incidentes graves.

Respecto a las sanciones vigentes, mencionó que se están aplicando multas por exceso de velocidad, aunque no se brindaron detalles específicos sobre su frecuencia o monto, limitándose a reconocer que la problemática persiste y debe ser atendida con mayor rigor.

Finalmente, Villanueva Floresvillar reafirmó la importancia de implementar el control mecánico en las unidades para proteger a los usuarios y mejorar la seguridad vial en Celaya, asegurando que las medidas propuestas son necesarias y serán impulsadas desde la Comisión de Movilidad.