Gastan más de 10 MDP en pintura de tonos “guinda” para todo Celaya, “sin fines partidistas”: Presidente

Celaya, Gto a jueves 24 de julio del 2025. (Alan Ordaz).- El gobierno municipal de Celaya justificó el uso de colores guinda en la pintura de inmuebles, escuelas, espacios públicos e infraestructura para personas con discapacidad, negando que dicha elección obedezca a una intención partidista.

Aseguraron que se trata de colores institucionales permitidos y utilizados con base en normativas.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, explicó que en algunas colonias se utilizó el color de la presidencia municipal con el objetivo de homologar los espacios. 

“En una de las reuniones determinaron poner el color de la presidencia, porque lo querían medio homogenizar”, expresó, aclarando que se trató de una decisión de los vecinos y no impuesta por la administración.

La directora de Servicios Municipales, Ma. De San Juan Espinoza Bolaños, detalló que las solicitudes provienen de colonos o responsables de escuelas que piden mantenimiento.

“Hay otras que se han acercado porque no se les había dado mantenimiento, para que se les pinten de color institucional”, indicó.

Sobre el uso del color guinda en rampas de accesibilidad, el alcalde comentó que se empleó pintura disponible en el municipio.

“Nosotros también tenemos mucho regalo de pintura, de color, este color que pusimos. Entonces, tampoco la vamos a desperdiciar”, señaló.

Ramírez Sánchez insistió en que no se está incumpliendo ninguna norma.

“Nosotros no vamos a violar ninguna ley, ni vamos a hacer nada indebido. Entonces, si se puede hacer, lo van a hacer así”, afirmó al referirse a la pintura de guinda en rampas, pese a que contradice el Manual de Accesibilidad Universal.

La administración municipal destacó que ha invertido considerablemente en pintura. 

Hemos comprado muchos millones de pesos en pintura, que se duplican, porque nosotros pusimos la mitad y el gobierno del estado puso la otra mitad”, dijo el alcalde, estimando una inversión conjunta de alrededor de diez millones de pesos.

Ramírez Sánchez reconoció que el uso del mismo color tiene también fines de visibilidad de acciones.

“En los 30 andadores que tenemos… les pusimos una pintura distinta… porque si le ponemos la misma pareciera que nosotros no estamos haciendo nada”, mencionó.

El edil manifestó su deseo de intervenir más espacios públicos.

“Ojalá que pudiéramos intervenir toda la ciudad para hacer ciertos colores y que fuera un referente nacional, porque seríamos los únicos que tendríamos pintada toda un municipio”, expresó.

Sobre la nueva señalética, explicó que esta incluye un logotipo institucional con una paloma, símbolo del lema de la administración.

“Nuestra palomita que dice La Esperanza, Celaya La Esperanza… es una misión que tenemos, nuestra misión es la paz”, dijo.

Aseguró que la señalética fue revisada jurídicamente.

“Está permitido, ya lo vimos jurídicamente si era permitido o no, y sí, nos dicen que sí se puede poner”, puntualizó al ser cuestionado sobre el uso del logo municipal en dichos señalamientos.

El alcalde indicó que varias de las nuevas señaléticas están siendo financiadas por comerciantes locales.

“Muchas de las señaléticas las están pagando las empresas, las están pagando las panaderías, las papelerías”, comentó.

Finalmente, señaló que el objetivo principal de esta medida es funcional.

“Lo más importante es que vamos a tener señaléticas. En la mayoría de calles ya no hay señalética, no sabe uno dónde está la calles…”, concluyó.