Expanden centros “LIBRE” en Celaya con 2 módulos para atender mujeres víctimas de violencia

Celaya, Gto a martes 01 de julio del 2025. (Alan Ordaz).-La expansión de los centros LIBRE en Celaya busca fortalecer la atención integral a mujeres víctimas de violencia, con la instalación de dos módulos territoriales que brindan asesoría y acompañamiento.

Estos espacios operan en coordinación con instancias locales, estatales y federales.

Estos centros son una iniciativa impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo y Citlalli Hernández Moura, titulares de la Secretaría de las Mujeres, y funcionan mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Celaya y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

“A partir del 12 de junio tenemos… dos módulos de atención… con la finalidad de garantizar una vida libre, justa y sobre todo libre de violencias para las mujeres”, dijo Alma Guadalupe Virgen Salazar, directora del INSMUJERES Celaya.

Cada módulo está integrado por cinco especialistas: trabajadora social, psicóloga, abogada, promotora de derechos humanos y una coordinadora.

Se ubican en el Instituto Municipal de las Mujeres y en el DIF de Insurgentes dentro del programa Pilares.

“Estos… estarán atendiendo a la ciudadanía reforzando esta atención integral por ahora en dos sedes”, detalló Virgen Salazar.

La directora enfatizó la necesidad de acercar estos servicios a colonias y comunidades, como Vallehermoso y Prolongación Emiliano Zapata.

“Queremos también que queden en estos lugares, que tengan algún espacio para que puedan tener esta proximidad social con las mujeres”, apuntó.

A través de brigadas móviles y participación en Ferias de la Paz y eventos como los programas Esperanzarte, las especialistas brindan atención directa.

“La idea es que todos salgamos… que cuando vayan a las comunidades, se les dé toda la atención a las mujeres”, expresó.

Los centros LIBRE han permitido ampliar la captación de usuarias.

“Hemos estado captando muchas, muchas nuevas usuarias… ya llevan un proceso de psicología… pero ahora que estamos yendo a las comunidades y colonias, hemos captado muchas más”, indicó la funcionaria.

A la par, se realizan capacitaciones a operadores del transporte público para prevenir acoso.

“A partir del 10 de junio se dio inicio a la capacitación de los operadores en el tema de prevención y atención en el acoso en el transporte público de Celaya”, mencionó.

Las acciones incluyen aplicación de protocolos y talleres con perspectiva de género.

“Son puros temas de perspectiva de género, prevención de la violencia… que sepan también qué hacer y qué no hacer cuando haya alguna situación en su unidad”, afirmó Virgen Salazar.

En casos de acoso, se activa un protocolo de acompañamiento con intervención de seguridad pública.

“El primer respondiente siempre es 911 o el 075… si nos hacen el reporte, acudimos… estamos listas para cuando ellos nos decidan… somos 24-7”, explicó la directora.

El Instituto también fortalece el programa de becas Gisela Gaytán, con apoyo de 3 mil pesos mensuales para 56 mujeres en situación vulnerable que deseen retomar sus estudios.

“Se aprobó la beca Gisela Gaitán… tiene como objetivo otorgar un apoyo económico a mujeres… que hayan suspendido… y quieran continuar o concluir sus estudios superiores”, explicó.

Finalmente, el INSMUJERES Celaya destaca la importancia del trabajo comunitario.

“A partir de abril y mayo hemos tenido 136 actividades con un alcance de 5,142 personas… mucha gente ha venido al instituto gracias a esta difusión”, afirmó Alma Guadalupe Virgen Salazar.

Los centros LIBRE, junto con otras estrategias impulsadas por el Instituto, representan un paso decisivo en la garantía del derecho de las mujeres a vivir sin violencia, fortaleciendo redes institucionales y comunitarias con atención especializada, territorial y con enfoque de género.