Celaya, Gto a jueves 25 de septiembre del 2025. (Alan Ordaz).- La situación de las casas hogar en Celaya refleja retos de saturación, limitantes de recursos y la urgencia de contar con un albergue municipal para la atención de niños en condiciones de vulnerabilidad, violencia, abandono o sin red familiar que los respalde.
El Sistema DIF Celaya mantiene convenios con diversas instituciones para dar atención a los menores, sin embargo, enfrenta carencias en la cobertura local. Los niños son canalizados a espacios de apoyo, aunque en algunos casos es necesario trasladarlos a otras ciudades ante la saturación.
Sobre los esquemas de atención inicial, Esther García, directora operativa del DIF Celaya, explicó: “Tenemos una casa de día para todos los niños que trabajan en calle, hay un trabajo de convencimiento con ellos y con sus papás para que vayan a casa de día”.
Agregó que se busca brindar formación integral a través de actividades escolares y recreativas. “Aprendan ahí deportes, actividades artísticas, manualidades y al mismo tiempo se preparen en un oficio, en un convenio con INAEBA, los ponen al corriente del año en que deben estar cursando”.
La funcionaria puntualizó que la problemática mayor está en los niños que requieren una casa hogar por abandono, maltrato o pérdida de red familiar. “Estos niños sí tienen que ir a casas, alguna casa hogar, hay varias en Celaya y en estas casas hogar se ve todo el amor”.
Respecto a los convenios establecidos, explicó que se trabaja con diferentes instituciones. “Tenemos convenio con todas ellas, tenemos Cielo Abierto, ahí tenemos un comodato porque el inmueble que utilizan es también del DIF y tenemos también nuestro convenio para pagar una mensualidad”.
Sin embargo, subrayó que la saturación limita la atención en la ciudad. “Casa Marieta y algunas veces están saturadas, están muy llenas, las necesidades son muchas, nuestros recursos son pocos y tenemos que recurrir a llevar a los niños a otros lados”.
La atención a adolescentes representa otro reto. “Es muy difícil porque decimos bueno, hasta los 12 años y de los 12 a los 18 hay que estar buscando porque están muy saturados y más si son niños que presentan alguna dificultad o alguna capacidad diferente”.
Sobre los planes inconclusos para atender esta necesidad, señaló: “Desgraciadamente ya nos donaron el terreno que es de cuatro hectáreas, teníamos el proyecto que iba a entrar por el BID pero al entrar cierto presidente a los Estados Unidos, pues todos los apoyos se cancelaron”.
El seguimiento a los menores continúa incluso fuera del municipio. “No solamente les da seguimiento y apoyo sino también pagamos una mensualidad, que es más simbólica que real, pagamos una mensualidad y estamos pendientes de ellos”, puntualizó la directora operativa del DIF Celaya.
Parte de este trabajo recae en la Procuraduría de Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes, con personal que mantiene contacto directo con las casas hogar para identificar requerimientos, entregar apoyo y dar acompañamiento emocional a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La necesidad de un albergue municipal en Celaya permanece vigente ante la saturación, dispersión de recursos y traslado forzoso de menores a otras ciudades. El DIF mantiene convenios y seguimiento, pero subraya la urgencia de fortalecer infraestructura local para atender esta problemática.