Costaría 1,600 MDP conectar Celaya al acueducto de la Presa Solís; analizan contratar deuda

Celaya, Gto a lunes 21 de julio del 2025. (Alan Ordaz).- El proyecto del acueducto impulsado por el Gobierno del Estado y cuya construcción estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), requiere de infraestructura adicional en Celaya para que el municipio pueda recibir, potabilizar y distribuir el agua, incluyendo obras en la zona del ECOFORUM, inversión estimada en más de 1,600 millones de pesos, y el cumplimiento de una eficiencia hídrica superior al 70%.

Entre las obras necesarias se contempla un ramal desde el punto de entrega hasta el ECOFORUM, la instalación de tanques de recepción de agua en bloque, así como la construcción de una planta potabilizadora y un acuaférico que permita llevar el recurso hasta la zona norte del municipio, explicó el director de JUMAPA, Saúl Trejo Fuentes.

“El primero es una continuación, un ramal del acueducto, que se tendrá que hacer desde el punto de entrega hasta el ecoforum. El segundo son los tanques de recepción del agua en bloque, que también se irán a hacer en el ECOFORUM.

Y el tercero sería para la distribución, es hacer un acuaférico complementario”, detalló Trejo.

Aunque el punto de entrega aún no se hace público, se informó que no estará ubicado en el ECOFORUM, donde sí se realizarán las obras de potabilización y almacenamiento. 

La SEDENA mantendrá reservada la ubicación exacta del punto de entrega del acueducto, de acuerdo con el funcionario.

“El punto de entrega va a ser en otro lado, de hecho el alcalde comentó que es en otro lado, y en el ecoforum vamos a hacer la planta potabilizadora, los tanques de recepción del agua en bloque se van a realizar ahí en el ecoforum”, agregó el director de JUMAPA.

La inversión estimada asciende a 1.100 millones de pesos sin considerar el IVA, con base en precios de mercado actuales.

Trejo Fuentes señaló que los cálculos pueden tener variaciones conforme se definan los detalles técnicos del proyecto.

“Hicimos un estimado con los costos aproximados del mercado, como lo realizan este tipo de obras, puede haber variaciones, y es de resaltar que es un monto sin IVA de los 1.000 millones”, indicó el director de JUMAPA.

Como parte de los requisitos establecidos por SAMA y CONAGUA, se exige que los municipios beneficiados con el acueducto presenten una eficiencia superior al 70% en su red hídrica; sin embargo, Celaya registra actualmente apenas un 52%.

“Aquí en Celaya traemos una eficiencia del 52%, también están pidiendo eso, y pues es muy probable que se requiera una mayor cantidad de recursos para poder hacer las obras de reposición de tubería de agua”, informó el titular de JUMAPA.

Además del proyecto inicial, la Junta Municipal evalúa un presupuesto adicional que podría representar hasta la mitad del costo del proyecto, destinado a modernizar la infraestructura hidráulica, sectorizar el sistema y sustituir tuberías con más de 30 años de antigüedad.

“Tenemos que revisarlo ahorita, estamos revisando lo que falta de sectorización, pero pudieran dar a lo mejor la mitad de lo que cuesta el proyecto completo”, explicó Saúl Trejo.

Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que el terreno donde se edificarán las obras hidráulicas es propiedad del municipio y se localiza en una franja contigua al ECOFORUM, en una zona sin contaminación.

“Vamos a hacer unos diques a un lado donde está el ECOFORUM. Hay una cuchillita que no está, es parte del ECOFORUM, pero hay una calle y luego está una cuchillita, ahí vamos a hacer el dique”, comentó el alcalde.

La autoridad local solicitó ya al IMIPE la elaboración del proyecto ejecutivo de esta infraestructura, con la intención de definir con precisión los trabajos a desarrollar, así como su ubicación exacta.

“Le estamos pidiendo a IMIPE que nos haga el proyecto ejecutivo. Se los he pedido apenas el lunes. Le hablé, tengo la costumbre yo de hablarles y decir las cosas que tenemos que hacer”, expresó Ramírez Sánchez.

El municipio continuará gestionando recursos ante el gobierno estatal y federal, sin descartar la contratación de deuda, aunque el alcalde reconoció que 1.100 millones de pesos representan una carga financiera muy elevada para Celaya.

“No queremos dejar hipotecada a las futuras generaciones la presidencia”, concluyó el presidente municipal.