Celaya, Gto a miércoles 07 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- Tras los hechos ocurridos en Ciudad de México con la explosión de una pipa en Iztapalapa, la Dirección de Protección Civil de Celaya emprendió la actualización del padrón de unidades gaseras y de materiales peligrosos, así como la coordinación con Tránsito y la verificación de regulaciones vigentes.
El director de Protección Civil, Salomón Ocampo Mendoza, explicó que la dependencia cuenta con la facultad para revisar todo lo relacionado con el transporte de material peligroso. “Todo lo que sean mercancías peligrosas, independientemente de cómo sean las sustancias o cómo se esté generando el material, mientras sea un material peligroso, nosotros podemos hacer la intervención en la revisión de los vehículos que transportan eso”.
En Celaya operan seis empresas gaseras, de las cuales dos cuentan con plantas dentro del municipio. “Ellos se acercan con nosotros, se hace la revisión de cada una de las unidades, ya sea cilindrera o sea pipa, para checar todas sus medidas de seguridad”, detalló Ocampo Mendoza. Las unidades deben cumplir con los requerimientos de seguridad y mantener su estado operativo para poder circular.
El funcionario puntualizó que la regulación y las sanciones corresponden a la Secretaría de Energía y a la CEA, mientras que Protección Civil se encarga de dar observación a las medidas de seguridad. “Se tiene un padrón, después del evento que hubo, se les volvió a recordar a todas las empresas que nos hicieran llegar la actualización de sus padrones”.
Las revisiones también contemplan la vigencia de dictámenes de seguridad, que deben actualizarse anualmente. “Nosotros elaboramos el dictamen sobre medidas de seguridad de la unidad en la transportación de material peligroso, tienen la vigencia de un año, tienen que estarse actualizando constantemente”.
El avance en la integración del padrón de unidades es significativo, alcanzando entre 60 y 70% de la información. “Había algunas que tienen sus sedes en otro sitio y por eso están tardando para hacernos llegar la información. Pero está trabajándose bien, va fluyendo la información correcta”.
Las revisiones no solo se aplican a las unidades, sino también a las plantas de almacenamiento. “También se hacen las revisiones en las plantas de almacenamiento, igual a lo que nos corresponde a nosotros. La otra parte en cuanto a regulación… es de la Secretaría de Energía a través de la SEA”.
Protección Civil asegura que hasta el momento todas las unidades revisadas cumplen con los requisitos de seguridad. “Hasta el momento, sí”, indicó Ocampo Mendoza, en referencia al cumplimiento de las plantas y unidades inspeccionadas.
El acercamiento con Tránsito también contempla la regulación de circulación en vías públicas y zonas residenciales. “Sí, ya el tránsito, bueno, tiene ya dispuesto, ya en su reglamento marca y ya las zonas donde sí pueden circular y donde no”.
Se puntualizó que vehículos de gran capacidad, mayores a 10,000 litros, no circulan por la zona urbana. “Vehículos mayores a 10.000 litros no están circulando por la zona urbana. Tienen que hacer la… Aquí tiene la operación, tenemos vehículos que están operando con 3.000, con 5.000 y con 8.000 y hasta 10.000 litros”.
El padrón permite identificar unidades nuevas o cambios de adscripción, garantizando que cada vehículo cumpla con la normativa vigente antes de circular. “Una unidad que trabajaba en otro municipio o que estaba adscrita a otra planta, que la hayan pasado ya para la zona de Sela y entonces tendrá que hacer nuevamente su trámite”.
Con estas medidas, la Dirección de Protección Civil de Celaya fortalece la regulación de transporte de gas y materiales peligrosos, asegurando la operación segura de las empresas gaseras en la ciudad y la actualización constante de su padrón, para reducir riesgos en la vía pública.