Reconoce Tránsito Celaya amenazas contra comandantes asesinados

Celaya, Gto a miércoles 24 de septiembre del 2025. (Alan Ordaz).- La violencia contra mandos de Tránsito y Policía Vial en Celaya continúa marcando un patrón que preocupa a las autoridades. En menos de un mes, tres elementos han sido asesinados, uno más privado de su libertad, generando temor, incertidumbre y acciones emergentes de protección.

Los recientes ataques se han caracterizado por ocurrir cuando los agentes se encuentran en momentos vulnerables, ya sea al salir o regresar de turnos, e incluso en sus días de descanso. 

Las agresiones han encendido alertas sobre posibles filtraciones internas y la necesidad de reforzar estrategias.

El director de Tránsito y Policía Vial de Celaya, Martín Filiberto García Medina, reconoció que la información sobre amenazas a los elementos ha sido fragmentaria y tardía, lo que complica la reacción institucional. Señaló la necesidad de atender tanto lo interno como lo externo de la corporación.

“Lo que estamos viendo nos trae ocupados, aparte de la preocupación más la ocupación, para estar viendo a ver qué está sucediendo. Andamos viendo desde el interior, andamos viendo el exterior, no sabemos las circunstancias”, declaró Martín Filiberto García Medina.

El funcionario confirmó que existen indicios de que el comandante Efraín León Reyes habría recibido amenazas previas, aunque la información le llegó de manera tardía, tras el asesinato del mando.

La corporación suma ya varias bajas en corto tiempo, todas vinculadas con posiciones de responsabilidad.

“Conforme va pasando el tiempo van saliendo nuevas cosas, cosas que yo no sabía, que ayer en la noche después de que lo asesinan me dicen, creo que lo habían amenazado”, reconoció Martín Filiberto García Medina.

García Medina destacó que los ataques han estado dirigidos principalmente a mandos, lo que incrementa la tensión en la corporación. Subrayó que, además de los comandantes asesinados, una de las víctimas recientes cumplía funciones de escolta.

“Estamos viendo algo específico que es a puros mandos, o sea el desaparecido era mando de un grupo, el comandante Inés era mando, el oficial Efraín era mando, la única que no era mando fue la compañera Guadalupe, pero era escolta del mando”, expuso.

El director indicó que se están implementando medidas de protección interna y acompañamiento a los agentes en operativos.

Planteó que en el corto plazo los elementos trabajen en equipos más numerosos para reducir riesgos y fortalecer su seguridad frente a posibles emboscadas.

“Ahorita desde la dirección estamos planteando que salgan con bastante cuidado, el día de hoy van a estar así como que renuentes por los hechos que acontecieron anoche, pero sí van a salir a lo mejor cuatro en una unidad, tres”, puntualizó García Medina.

En paralelo, la Dirección de Policía Municipal, a cargo de Bernardo Rafael Cajero Reyes, trabaja con la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional para reforzar operativos y acompañamiento a los agentes de tránsito, incluso fuera de sus horarios laborales.

“Ya hemos hecho reuniones precisamente con el director, el día de hoy no será la excepción otra vez, vamos a tomar acciones un poquito más contundentes, dentro de ello ya se estableció la coordinación y trabajo en equipo de forma directa con la Guardia Nacional”, señaló Cajero Reyes.

El mando policial reiteró la invitación a los agentes a mantener comunicación permanente y denunciar cualquier situación sospechosa. Subrayó que su número personal está disponible para recibir reportes de manera directa y confidencial en situaciones de riesgo dentro o fuera del servicio.

“Todos, mi teléfono es público, de igual manera en cualquier momento me pueden llamar, cuando existe algún riesgo, cuando ellos observan que ya ha pasado en algunas otras ocasiones, no precisamente de tránsito, sino de cualquier otra dirección”, declaró Bernardo Rafael Cajero Reyes.

Las autoridades municipales también evalúan la posibilidad de armar a los agentes de tránsito, aunque reconocen que el proceso requiere cumplir con controles de confianza y acreditaciones estatales.

La medida sigue en análisis junto con el alcalde y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Para armar al personal de tránsito se requiere todo un proceso que es el examen de control y confianza, que tengan la academia y posteriormente hacer el trámite ante el Estado”, explicó Cajero Reyes, tras reconocer que actualmente pocos elementos cuentan con esa acreditación.

El asesinato de cuatro elementos en menos de un mes refleja un escenario crítico para la corporación de Tránsito y Policía Vial. Entre el miedo de los agentes y las medidas emergentes de protección, las autoridades buscan contener la ola de violencia y resguardar a su personal.