Impide Seguritech uso de reconocimiento facial e IA al C4 de Celaya por cambio de empresa

Celaya, Gto a lunes 06 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- Celaya consolida su estrategia de modernización tecnológica y fortalecimiento en materia de seguridad pública mediante su adhesión al Convenio de Coordinación y Colaboración en Seguridad Pública y Tecnología del Estado de Guanajuato. 

Este acuerdo permitirá ampliar la infraestructura, optimizar recursos y mejorar la operación del C4 municipal.

El convenio establece una mayor articulación entre los centros de inteligencia municipales y el C5 estatal, garantizando una operación coordinada entre niveles de gobierno y el aprovechamiento de la infraestructura tecnológica existente para reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Primero reafirmamos que todo lo que hace el C4 tiene que pasar por el C5, que a nosotros nos parece bien, no queremos ser autónomos en eso, aparte de la coordinación entre distintos niveles se hace también así”, expuso Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya.

La incorporación de fibra óptica representa otro beneficio central del convenio, al igual que la validación estatal para que los municipios puedan contratar empresas tecnológicas externas, siempre que cuenten con aval de instancias federales y de seguridad nacional.

“Nosotros tenemos, los municipios deben tener el derecho de contratar a las empresas que se dedican a esto, que uno crea, porque obviamente deben tener el aval de Seguridad Nacional, de SEDENA, de Guardia Nacional”, explicó Ramírez Sánchez.

El alcalde destacó que Celaya ya trabaja con una empresa que ha resultado más eficiente y competitiva, ofreciendo un servicio de calidad a menor costo. “Nos ha ido bien hasta este momento, nos ha ido bien con esta empresa, que nos cobró la mitad de todo lo que valía antes”, señaló.

Sin embargo, reconoció que persiste una limitación derivada del control tecnológico que aún mantiene la empresa Seguritech sobre parte de la infraestructura instalada en el C4. “Seguritec tiene las cámaras, tienen como el software de las cámaras, y este software impide que nosotros, si tenemos a otro proveedor, podamos hacer lo que avance”, explicó.

El bloqueo en el acceso a dicho software restringe el uso de tecnologías de reconocimiento facial y de datos biométricos, reduciendo el aprovechamiento total de los equipos de videovigilancia. “Con muchas de las cámaras que están con esta empresa anterior, no podemos nosotros ahora aprovecharlas, porque esta empresa nueva no tiene esa posibilidad”, afirmó.

Ramírez Sánchez precisó que la intención municipal es mantener las cámaras existentes, pero buscar que el gobierno estatal gestione con Seguritech la apertura necesaria para actualizarlas sin costos adicionales. “Queremos que nos permita Seguritec vía el gobierno estatal, que podamos hacer eso, que no nos cueste”, puntualizó.

En materia financiera, el municipio cuenta con recursos suficientes para concluir este año las inversiones destinadas al C4, derivado de economías obtenidas por optimización de contratos. “Nosotros nos ahorramos como 60 millones de pesos en una de las actividades que ellos tenían. Entonces esto nos ha permitido ir aumentando, acomodando y queremos tener un C4 muy bueno”, expuso el alcalde.

Adicionalmente, informó que se actualiza el observatorio de seguridad municipal, que próximamente incorporará un robot inteligente con inteligencia artificial, adquirido a través de gestiones anteriores. “Lo estamos actualizando ese robot, lo estamos acomodando y esperemos que ya para la próxima semana tengamos nosotros también esta nueva herramienta”, señaló.

Ramírez Sánchez explicó que, en el marco del convenio, también se trabaja en la atención a víctimas y en el cumplimiento de recomendaciones en materia de derechos humanos. “La mayoría de lo que nos piden lo hemos cumplido. Hay unas que se están haciendo negociaciones y por eso no se pueden cumplir todas”, dijo.

El presidente municipal subrayó que Celaya es de los primeros municipios del estado en consolidar una policía de género y en avanzar hacia la creación de una Dirección de Derechos Humanos integral. “Entre los 46 municipios, somos de los primeros que tenemos una policía de género”, puntualizó.

Con la firma del convenio estatal, Celaya busca consolidar un modelo de seguridad tecnológica sostenible, con mayor control operativo local, mejor coordinación con el Estado y un uso más eficiente de los recursos, avanzando hacia un sistema de vigilancia y protección ciudadana de mayor alcance y modernización.