Ciudad de México- Con el objetivo de cuidar la salud de estudiantes, la Secretaría de Educación Pública estableció que desde el 29 de marzo queda prohibida la venta de alimentos chatarra o bebidas azucaradas en las 258 mil 689 escuelas de todo el país.
Será desde el 12 de marzo cuando se comience una intervención en todas las ecuelas primarias públicas para un censo y con ello obtener datos del estado físico de los menores.
Las autoridades han alertado sobre una epidemia de salud pública ocasionada por el consumo excesivo de productos chatarra, lo que ha contribuido a que México registre una de las tasas más altas del mundo.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación 2020-2023, se estima que 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años tienen problemas de obesidad.
Esta problemática se ha visto exacerbada por la disponibilidad y consumo de alimentos chatarra, sumado a la falta de actividad física y un estilo de vida sedentario.
¿Qué alimentos podrán venderse en las escuelas?
- Frutas y verduras frescas y de temporada: Cereales sin azúcares añadidos, como la avena y el maíz.
- Legumbres: frijoles, lentejas y chícharos, como fuente de proteína vegetal.
- Tubérculos: papa y camote sin azúcar añadida.
- Productos lácteos: bajos en grasa, optando por leche descremada o semidescremada.
- Proteínas animales: pescado y pollo, preferentemente asados y sin piel.
- Bebidas: agua natural.
Con información de El Financiero