Celaya, Gto a jueves 02 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- Un error administrativo en la nómina municipal provocó el depósito indebido de un retroactivo salarial a diez elementos de la Policía Auxiliar, quienes ahora deben devolver los recursos. La Oficialía Mayor reconoció la confusión y explicó las complicaciones que implica el sistema informático con el que opera.
Mireya Villagómez Molina, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Celaya, detalló que el pago indebido se originó al calcular un retroactivo que no estaba autorizado.
Explicó que el aumento salarial sí procedía, pero no así el retroactivo, el cual fue dispersado por error desde el área de nóminas.
Al referirse a lo ocurrido, precisó:
“No les correspondía el incremento de salario dentro del dictamen, era el incremento de salario sin retroactivo, les depositaron el retroactivo y se les dijo que ellos nos indicaran cómo lo pudiéramos reponer”.
La funcionaria explicó que se trata de un número reducido de policías auxiliares y que se busca una solución que no los afecte directamente.
“No se les va a descontar, son poquitos, son como 10, ellos pueden elegir cómo, porque fue un error y entonces el error pues no es afectarlos”.
Villagómez Molina confirmó que ya existen avances en la devolución de los recursos.
“De hecho se les habló, se les explicó, se les dio opciones y ahí está el tema ya tratado con ellos, incluso una persona que ya regresó el dinero dijo yo lo tengo, fueron dos las que hicieron el reintegro”.
Añadió que los acuerdos con los elementos incluyen plazos para regresar el dinero sin afectar sus ingresos inmediatos.
“Pues ya se les comentó a ellos que ellos pueden ver la manera en cuantas catorcenas se puede hacer de manera que no les afecte. Y no son muchos, son pocos”.
La Oficial Mayor reconoció que la falla se originó por las limitaciones del sistema utilizado para la dispersión de nómina.
“Mira, en el sistema tenemos un sistema que es muy arcaico, que es en plataforma de MS-DOS. Digo, ya la plataforma de MS-DOS es muy vieja”.
La obsolescencia del sistema incrementa la posibilidad de errores, sobre todo en procesos de actualización.
“Ahorita que se hicieron unas actualizaciones hubo unas cosas que no se corrieron correctamente como cuando emprendes algunas situaciones siempre hay un pequeño margen de error”.
Enfatizó la necesidad de migrar a una plataforma más moderna para mejorar la confiabilidad en los pagos.
“La verdad es bien arcaico la manera en que trabajamos con un sistema en plataforma de MS-DOS. Ocupamos mucho apoyo del área de sistemas para trabajar”.
Respecto a la responsabilidad administrativa, Villagómez Molina informó que ya se aplicaron medidas internas.
“No, se le levantó un acta administrativa”, dijo al ser cuestionada sobre el funcionario de nóminas involucrado, a quien identificó como personal con experiencia y seis meses en el cargo.
La Oficial Mayor señaló que el margen de error es un riesgo latente debido al volumen de empleados y la cantidad de recursos manejados.
“En el margen de error del número de nóminas que tenemos en todas las nóminas, siempre existe un pequeño margen de error que creo que está dentro de lo permitido que podemos arreglar”.
El caso evidenció las limitaciones estructurales que enfrenta la Oficialía Mayor, la cual administra una nómina mensual superior a 38 millones de pesos para más de tres mil empleados.
El uso de sistemas obsoletos, sumado a cambios en personal y actualizaciones, ha generado un entorno propenso a errores que ahora impactan directamente en los trabajadores.