Supera expectativas 11° Festival de la Cerveza Artesanal con derrama superior a los 4MDP

Celaya, Gto a martes 22 de julio del 2025. (Alan Ordaz).- Con una derrama económica de más de 4 millones de pesos, una asistencia estimada de 11 mil personas y la participación de más de 100 expositores, la onceava edición del Festival de la Cerveza Artesanal Celaya 2025 se consolidó como uno de los eventos más importantes del calendario turístico local.

El encuentro se llevó a cabo los días 19 y 20 de julio en el Parque Fundadores 450.

El director de Turismo de Celaya, Carlos Olvera, informó que se contó con 40 marcas de cerveza artesanal, 55 expositores gastronómicos, 29 artesanos y cajeteros, así como seis productores de destilados, destacando la amplia oferta para distintos públicos.

También se desarrollaron actividades como un concurso de cabrito con escuelas de gastronomía y una cata de cerveza con chocolate.

“La derrama económica fue de 4 millones 6 mil 50 pesos y tuvimos mercados emisores en un 68% estatal, y un 32% nacional”, detalló Carlos Olvera.

“Fue un rotundo éxito este evento”, añadió. Aseguró que el festival logró cumplir el objetivo de brindar un escaparate a productores locales y propiciar el turismo interno.

El evento contó con presentaciones musicales, siendo el grupo estelar uno de los principales atractivos.

“Había filas en las calles, celebramos con un compendio de música de rock en español, fue un show totalmente renovado”, señaló el director.

También destacó la afluencia durante el domingo, con un registro preliminar de al menos 6,500 personas en un solo día.

En cuanto a áreas de oportunidad, Olvera reconoció que la afluencia superó por mucho lo previsto y derivó en necesidades logísticas no contempladas.

“Sí es un tema que también tenemos que tomar en cuenta, ya lo expresamos de manera oportuna con el presidente del gobierno”, indicó respecto a la insuficiencia de baños y sistema de boletaje.

Sobre el espacio del evento, el titular de Turismo explicó que su elección respondió tanto a condiciones operativas como a la conexión afectiva del recinto con la ciudadanía.

“Fue un acierto poderlo hacer en el Parque Fundadores, es un recinto con mucha nostalgia para los celayenses”, afirmó.

También dijo que la ubicación resultó adecuada pese a las limitaciones en estacionamiento.

En materia de seguridad, informó que el saldo fue blanco.

“A pesar de que fue un evento donde existió la venta de alcohol, hubo saldo blanco. No hubo conatos de bronca prácticamente. La gente estuvo contenta, muy feliz”, puntualizó.

Añadió que estos resultados fortalecen la confianza en la organización de futuros eventos masivos.

A partir del éxito alcanzado, la Dirección de Turismo ya proyecta nuevas actividades. 

“Viene el Festival de la Cajeta, queremos plantear también un festival navideño, y podamos hacer un evento de calidad también”, adelantó Olvera.

Señaló que ya se trabaja con la Comisión de Gobierno para evaluar modificaciones presupuestarias que permitan la realización de estos eventos.

En relación con la duración del festival, el funcionario mencionó que se había reducido a dos días debido a ajustes logísticos.

“Recuerden que este festival ordenadamente se hacía en junio, también tuvimos que tomar decisiones y lo aplazamos para el mes de julio. Afortunadamente todo salió bien”, indicó.

El impacto regional y nacional del festival también fue destacado.

“Este evento ha sido muy bien comentado, no solamente en Celaya, sino a nivel estatal. A la par de nuestro evento había en otros lugares otros eventos que no tuvo la suerte ni el éxito que nosotros tuvimos”, comentó el director de Turismo.

Indicó que incluso otros municipios se han interesado por replicar parte del espectáculo.

Finalmente, Olvera enfatizó que este tipo de celebraciones reflejan una nueva etapa para Celaya.

“Es el verdadero rostro de Celaya, es gracias a los celayenses, que recuperan sus recintos públicos, que recuperan sus calles, y que están contentos y que muestran la mejor cara”, concluyó.

La dependencia municipal ya se encuentra evaluando los aprendizajes y proyecciones para la siguiente edición.