Se instalarán 391 comerciantes para festividades de Semana Santa

Celaya, Gto a martes 15 de abril del 2025. (Alan Ordaz).- Un total de 391 comerciantes, organizados en 21 uniones y grupos libres, ocuparán 1,114 metros lineales en el centro de Celaya del 17 al 20 de abril con motivo de las festividades de Semana Santa.

La Dirección de Fiscalización informó que se otorgó prioridad a quienes ya contaban con antecedentes en este tipo de instalaciones.

Las calles que albergarán los puestos son Morelos, Corregidora, El Carmen, Francisco y Madero, Manuel Doblado y la calzada Independencia.

El retiro de los comerciantes está programado para el 21 de abril, conforme a los lineamientos establecidos por las autoridades municipales.

La asignación de espacios se realizó con base en el historial de participación de los comerciantes, dando oportunidad también a vendedores libres, quienes fueron incluidos por primera vez en esta edición.

“Es ligeramente más, puesto que le dimos la oportunidad a algunos comerciantes libres”, señaló Eduardo Griss Kaufman, director de Fiscalización.

Los comerciantes locales representan el 80% del total, mientras que los vendedores foráneos están mayoritariamente en el grupo de los comerciantes libres.

“El 80% son celayenses, pertenecen a las uniones, los libres son los que son externos”, puntualizó Griss Kaufman.

El costo por metro cuadrado es de 18 pesos por día, con la posibilidad de ocupar de uno a tres metros, y hasta seis en el caso de quienes ofrecen alimentos.

“18 pesos metro por día” fue el monto confirmado por el director respecto al cobro autorizado para esta edición.

Los giros comerciales que estarán presentes son diversos, incluyendo alimentos y juegos mecánicos.

“Así es, de todos los giros”, señaló el titular de Fiscalización al detallar la variedad de los productos y servicios que se ofrecerán durante la festividad religiosa.

La distribución de los giros no fue delimitada por sectores fijos, aunque las áreas de alimentos se concentran tradicionalmente sobre la calle Morelos.

“Depende de las uniones, las uniones llegan, ponen su comercio e instalan sus áreas de comida, pero generalmente sobre Morelos creo que es el tema de los alimentos principalmente”, indicó Griss Kaufman.

Las actividades estarán sujetas a inspecciones conjuntas de la Dirección de Fiscalización y de Protección Civil.

“Protección Civil estuvo muy al pendiente de las tomas de energía y de los tanques de gas que cumplan con las normas que ellos establecen”, detalló el funcionario respecto a las medidas de seguridad previstas.

Todos los comerciantes contarán con permisos oficiales y se verificará su cumplimiento. 

“Todos con permiso, todos tienen antecedentes, hubo algunos libres que se unieron en esta ocasión y se les está apoyando para que tengan su antecedente”, aseguró el director de Fiscalización.

La suma total de metros ocupados este año representa un aumento aproximado de 100 comerciantes respecto a la edición pasada.

“En promedio de 100 comerciantes, un promedio de más al año anterior”, dijo Griss Kaufman al referirse al crecimiento del padrón participante.

Las ubicaciones fueron determinadas en función de la tradición y operatividad en el centro histórico de la ciudad.

“Las zonas son en Morelos, Corregidora, El Carmen, Francisco y Madero, Manuel Doblado y la calzada Independencia”, reiteró el director ante la consulta de las vialidades afectadas.

La Dirección de Fiscalización destacó la organización de los participantes y el respeto a las disposiciones municipales.

“Son exactamente 1.114 metros con 391 comerciantes de 21 uniones y libres”, concluyó Griss Kaufman sobre el operativo especial previsto para Semana Santa en Celaya.