Celaya, Gto a Lunes 05 de Mayo del 2025. (Alan Ordaz).- El Ayuntamiento de Celaya analiza la reestructuración del convenio de comodato del Estadio Miguel Alemán Valdés con el Club Celaya FC, con el objetivo de garantizar condiciones más acordes a la actualidad deportiva, fortalecer el talento local y asegurar el compromiso del club con la ciudad y su gente.
El Secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, explicó que las condiciones bajo las cuales se celebró el convenio en años anteriores ya no corresponden con la realidad actual, por lo que resulta necesaria su revisión.
“Es necesario, seguramente, renovar el convenio y los términos en los que se celebró”, puntualizó.
Detalló que el acuerdo firmado en 2012, con anexos agregados en 2015 y otros compromisos establecidos entre 2018 y 2019, respondió a contextos particulares que hoy han cambiado.
En este sentido, afirmó que “ahora tenemos condiciones distintas”, lo que justifica una actualización.
Uno de los principales intereses del gobierno municipal es que el club participe activamente en la formación de jóvenes celayenses, por lo que una intención clara es incorporar en el nuevo convenio un compromiso en ese sentido.
“Yo creo que es importante que fortalezcamos la formación de jóvenes desde las juventudes”, dijo.
Se pretende que el club abra espacios reales para el desarrollo deportivo con perspectiva social, más allá del espectáculo futbolístico.
“Yo creo que aquí lo importante es si tú formas a 200 jóvenes celayenses y a lo mejor dos logran ser profesionales”, mencionó el Secretario.
Hasta ahora no ha habido un acercamiento formal para renovar el acuerdo, ya que están a la espera de lo que decida la Federación Mexicana de Fútbol respecto al destino del club.
“Todavía no se tiene el acercamiento formal para llevar a cabo”, informó Daniel Nieto Martínez.
Aun así, la intención del municipio es dejar claro que el club debe mantener una base local en su plantilla.
“Sí creo que se pueden formar un equipo donde la base sea de jugadores celayenses”, apuntó el funcionario, destacando que se busca que el equipo represente genuinamente a la ciudad.
Otro de los puntos que podría modificarse en el acuerdo es la participación del club en el mantenimiento de la infraestructura, vinculándolo con el número de asistentes a los partidos.
“El tema del boletaje yo creo que si hay alguna forma de que se participe, se haga partícipe al CIDEC”, expuso.
El funcionario también abordó el cumplimiento del convenio vigente y las dudas sobre sus alcances.
“No es que no se haya cumplido el convenio de lo que hemos venido revisando”, dijo al explicar que hay aspectos poco claros que se deben revisar para dar certeza a ambas partes.
Agregó que algunas cláusulas, como la relacionada con ingresos por boletaje a partir de cierto número de asistentes, fueron compensadas con obras acordadas en administraciones anteriores.
“Se gastó un determinado monto en pintura donde se acordó que esa diferencia… se iba descontando ese porcentaje”, afirmó.
La administración local sostiene que no se trata de cancelar el acuerdo, sino de hacerlo más funcional, claro y benéfico para todos los actores involucrados, incluidos los aficionados.
“Lo que sí estoy convencido es que se tiene que cumplir con lo que señala el convenio”, aseguró.
El Ayuntamiento de Celaya proyecta una reestructuración del comodato que promueva la permanencia del equipo, fortalezca la identidad local, y derive en un desarrollo deportivo con beneficios sociales concretos para la juventud y para el tejido comunitario de la ciudad.