Celaya, Gto a sábado 25 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Celaya emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes durante la colocación de altares y decoraciones por el Día de Muertos, así como para las próximas celebraciones decembrinas, enfatizando la importancia de evitar materiales inflamables y sobrecargas eléctricas.
El titular de la dependencia, Salomón Ocampo Mendoza, señaló que una de las principales causas de incendios durante estas fechas es el mal uso de veladoras y materiales combustibles colocados en los altares.
“Lo que debemos de considerar mucho es no dejar las veladoras, todo lo que se pone en el altar que va encendido, dejarlo en una zona encerrada o donde se tenga mucho material combustible”, advirtió Ocampo Mendoza.
Explicó que uno de los riesgos más frecuentes es la radiación del calor hacia los materiales cercanos o la ruptura de los vasos por el calentamiento, lo que puede provocar que el fuego se propague.
“Normalmente lo que pasa es que se tiene la radiación hacia los materiales que se ponen alrededor de estas veladoras o también la ruptura de los vasos cuando se está terminando o por el calentamiento que tienen, llega a romperse, derrama material y se puede continuar hacia un incendio”, detalló.
El funcionario recomendó mantener los altares bajo supervisión constante y apagar las velas cuando la vivienda quede sola.
“De preferencia hay que apagarlo para que no tengamos algún incidente mientras no nos encontremos ahí”, comentó.
Entre las medidas preventivas, aconsejó el uso de recipientes con agua o materiales no inflamables para colocar las veladoras, evitando el contacto directo con elementos decorativos combustibles.
“Pueden utilizarse platos, charolas o algo que no sea inflamable, puede estar la veladora dentro de este espacio que tenga agua para que pueda mitigar un poco el riesgo”, indicó.
De igual forma, recomendó mantener las velas en la periferia del altar y no mezclarlas con acerrín, papel picado u otros materiales flamables.
“De preferencia sería mantenerlo fuera del altar, que todo estuviera por fuera, que fuera perimetral y no estuviera dentro y en combinación con materiales que fueran flamables”, precisó Ocampo Mendoza.
Sobre los adornos eléctricos y la colocación de luces en árboles y hogares, el director advirtió los riesgos de sobrecarga y calentamiento, especialmente cuando se usan focos halógenos en lugar de luces LED.
“Si nosotros tenemos material, series navideñas o series de luces que no sean de LED, que sean de halógeno, nos van a generar una elevación de temperatura, esto va a calentar el árbol, el material y puede crear la ignición”, alertó.
Asimismo, explicó que conectar múltiples extensiones o aparatos a un solo punto puede generar cortocircuitos.
“Cuando hacemos un exceso de consumo de energía en un solo punto, eso va a ocasionar que se sobrecaliente el cableado y se empiece a derretir, esto genera que se derrita, que se exponga, que tenga contacto con tierra física o con otro cable y genera un cortocircuito y eso nos da la ignición”, detalló.
Respecto a las acciones operativas por el Día de Muertos, Ocampo Mendoza informó que Protección Civil implementará un dispositivo especial con revisiones en los panteones y rondines durante los días 1 y 2 de noviembre.
“Ya tenemos un operativo dispuesto que es para el Día de Muertos, en el cual se están haciendo revisiones previas en los panteones, hay mucha gente que va a visitar a sus difuntos… se estará también dando rondines y teniendo puntos de atención que estarán dando cobertura en los diferentes panteones que tenemos en el municipio”, puntualizó.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a mantener una cultura de prevención durante todo el cierre de año, especialmente al decorar sus hogares y participar en actividades tradicionales, con el objetivo de evitar accidentes y garantizar unas celebraciones seguras.






