Incrementan suicidios y problemas de salud mental en Celaya; destinarán presupuesto y especialistas

Celaya, Gto a jueves 16 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- El incremento de casos relacionados con crisis emocionales y tentativas de suicidio en Celaya ha llevado al gobierno municipal a priorizar la atención a la salud mental. Tras el reciente hecho ocurrido en el puente deprimido de Constituyentes, se anunció el fortalecimiento de áreas y programas con enfoque psicológico.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, señaló que esta problemática se ha extendido en diversos sectores sociales.

“Lo cierto es que tenemos problemas de suicidios en muchos lugares y no solamente con la gente que no tiene recursos económicos, sino también en las capas medias”, afirmó.

Recordó que el fenómeno no es nuevo, pero se ha visibilizado más en los últimos años.

“Desde la pandemia empezaron a verse, a suscitarse ese tipo de problemáticas. Hoy las podemos ver porque ya no cubrimos o ya no cubren tanta muerte”, comentó Ramírez Sánchez.

El alcalde destacó que esta situación requiere una respuesta institucional sostenida.

“Estamos viendo las causas y hemos llegado a un acuerdo de que en el presupuesto de egresos para el 2026 vamos a poner recursos de psicólogos y de seguimiento”, explicó.

También detalló que el gobierno fortalecerá diversas dependencias con personal especializado. 

“Vamos a fortalecer al DIF, vamos a fortalecer a INSMUJERES con más psicólogos, vamos a fortalecer al Grupo de Derechos Humanos, que son varias unidades con psicólogos”, indicó.

Las acciones incluirán coordinación interinstitucional y focalización en la atención comunitaria. “

Es un programa específico, pero que fortaleceremos los psicólogos de estas dependencias también en este programa general que tenemos, a los suicidios principalmente, a los problemas que se tienen los chiquitos”, mencionó el presidente municipal.

Ramírez Sánchez compartió que en sus recorridos por colonias populares ha detectado una creciente preocupación social.

“Las personas ya no me piden agua, drenaje, pavimentación, me piden que les apoye con sus hijos que se quieren suicidar. Así está la situación”, expresó.

El presidente reconoció además que el empleo y las oportunidades laborales influyen en la salud emocional de los ciudadanos.

“Sí, sí, es un problema también de empleo, de oportunidades. Recordemos que muchas empresas dejaron de reinvertir, otras pequeñas empresas dejaron Celaya”, explicó.

Para atender de forma preventiva la situación, anunció que se incluirán acciones de salud mental en las ferias y caravanas que recorren colonias y comunidades.

“En la feria de salud que hoy tenemos ya se empezó a llevar psicólogos”, dijo.

El edil mencionó que se busca reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

“Que tengan la confianza y que recurran a nosotros, las familias recurran a nosotros, nosotros si nos hablan, las canalizamos nosotros o les enviamos nosotros psicólogos”, manifestó.

También adelantó medidas para fortalecer la plantilla y condiciones laborales del personal especializado.

“Estamos viendo también que en este presupuesto de egresos se aumente a los psicólogos, lo cierto es que los psicólogos y médicos son los que vamos a aumentar salario porque queremos que haya más”, señaló.

El presidente municipal concluyó que la atención a la salud mental será abordada desde distintos frentes y con la colaboración académica.

“Estamos viendo que el responsable de becas impulse convenios con las instituciones que tienen psicólogos, como la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Celaya y la Universidad Latina”, aseguró.