Hospital para Celaya “si va; mientras se termina, construirían una Unidad Médica Familiar adicional

Celaya, Gto a viernes 26 de septiembre del 2025. (Alan Ordaz).- El Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, confirmó que se refrendó el compromiso de la Secretaría de Salud, del Delegado Regional del IMSS y de autoridades federales, para que la prioridad para el municipio sea la construcción de un hospital de zona, no únicamente una Unidad Médica Familiar.

Ramírez Sánchez señaló que representantes federales y estatales sostuvieron una reunión en Celaya, donde se revisó la situación del predio destinado al proyecto hospitalario.

La donación enfrentó retrasos por inconsistencias en los metros cuadrados, derivadas de omisiones del ayuntamiento anterior, mismas que ya fueron subsanadas.

“Fíjate que primero es el delegado estaba con nosotros, pero lo más importante es que estaba el subsecretario de salud con nosotros. El subsecretario de salud a nivel federal estuvo con nosotros como tres horas”, puntualizó Juan Miguel Ramírez Sánchez.

El alcalde precisó que al llegar a la administración encontraron que los predios no estaban unidos en una sola escritura, lo que generaba que no tuvieran validez legal para la donación al IMSS. Esta situación obligó a rehacer documentos y reiniciar trámites.

“Entonces, como no los metieron porque faltaba contarlos, muchos papeles ya no tenían vigencia y tuvimos que hacerlos, tuvimos que rehacerlos. En diciembre yo los envié a Guanajuato, Guanajuato y a México, pero oficialmente se tienen que enviar a México”, señaló el presidente municipal.

Posteriormente, se detectó que el metraje señalado en las escrituras no coincidía con el aprobado por el ayuntamiento, lo que generó nuevas observaciones y retrasos en el proceso. 

Dicho error ya fue corregido y publicado en el Periódico Oficial del Estado.

“Y ya fuimos, platicamos y nos dijeron que el ayuntamiento se había equivocado de ese entonces en los metros cuadrados. Entonces, en la catastro, en la misma escritura, etcétera, estaba mal, entonces no coincidían con los demás y nos pidieron que lo acomodáramos”, expuso Ramírez Sánchez.

El presidente municipal explicó que con la integración del metraje adicional adquirido y validado, se busca que en la última sesión de septiembre, o la primera de octubre, el Consejo Técnico del IMSS apruebe la incorporación del predio a su patrimonio.

“Ayer vinieron, ¿a qué vinieron? Vinieron a, primero a precisar que nosotros pedimos un hospital, no una unidad, entonces me decían que él había hablado con la señora presidenta de la república y le había dicho que efectivamente lo prioritario para Celaya es el hospital”, afirmó el alcalde.

El proceso contempla que tras la aprobación patrimonial, se inicie la elaboración del proyecto ejecutivo, con una duración aproximada de seis meses, y posteriormente la construcción, estimada en tres años, con una inversión superior a cuatro mil millones de pesos.

“Aparte fue ver con el delegado cómo están las personas asignadas en la clínica. ¿En el Hospital General de Zona 4? Ahí supuestamente este año iban a hacer una inversión de 30 millones”, refirió el presidente municipal.

De forma paralela, se abrió la posibilidad de gestionar una Unidad Médica Familiar que complemente al hospital.

Dos predios fueron analizados: uno en la colonia Los Olivos, descartado por la cercanía de otra unidad existente, y otro en las inmediaciones del Eje Juan Pablo II, cercano a la CONAGUA.

Juan Miguel Ramírez Sánchez concluyó que con los trámites ya encauzados y el compromiso reiterado de las autoridades de salud federales, Celaya avanza hacia la materialización de un hospital de zona, proyecto largamente demandado por la ciudadanía y cuya construcción podría consolidarse en un plazo estimado de cuatro años.