Hasta un 30% en ‘moches’ exigían funcionarios de mantenimiento del Gobierno de Celaya

Celaya, Gto a jueves 27 de febrero del 2025. (Alan Ordaz).- La administración municipal de Celaya detectó la existencia de cobros irregulares en el área de mantenimiento, donde se exigían pagos a proveedores a cambio de asignaciones de compra.

Estas prácticas, conocidas como “moches”, representaban hasta un 30% de retorno sobre los montos contratados, afectando tanto las finanzas públicas como la operatividad gubernamental.

Las irregularidades fueron identificadas principalmente en la compra de materiales para construcción.

“Donde sí tenemos más identificado, porque los mismos proveedores lo decían, fue en mantenimientos, donde sí les pedían hasta el 30% de retorno”, confirmó el tesorero municipal Juan Almaráz Vilchis, al detallar cómo operaban estos esquemas de cobro indebido.

Como consecuencia de estas prácticas, la administración tomó medidas para eliminar estas irregularidades.

“Cuando detectamos que sí hicieron algún mal manejo, ya no se les compra, o a menos de que se ajusten a lo que hay realmente”, afirmó el tesorero, destacando que la depuración del padrón de proveedores es una de las estrategias implementadas.

En este proceso de revisión, al menos diez a quince proveedores fueron excluidos de futuras adquisiciones municipales. Además, se aplicaron sanciones internas.

“Fueron dados de baja. De hecho, desde el inicio de la administración, yo les comentaba que el área de mantenimientos siempre la habían tenido como, incluso es una coordinación, no es como una dirección”, explicó el funcionario sobre la reorganización de esta dependencia.

Entre los servidores públicos implicados en estos cobros irregulares se identificó a dos empleados, incluyendo al coordinador anterior del área de mantenimiento.

“Dos empleados. Incluyendo el coordinador anterior”, detalló el tesorero municipal al ser cuestionado sobre el número de involucrados en estas prácticas.

Para evitar la repetición de estos actos, la administración municipal estableció mecanismos de transparencia en la compra de bienes y servicios.

Se reforzó el proceso de cotización con al menos tres propuestas por adquisición y se priorizó la contratación de proveedores locales, reduciendo la discrecionalidad en las decisiones de compra.

El impacto de estas medidas no solo busca eliminar la corrupción en los procesos de compra, sino también mejorar la eficiencia en el gasto público.

“Nosotros siempre estamos pidiendo tres cotizaciones. Entonces siempre vamos a comprar al más barato y mejor, porque también que ofrezcan productos de calidad a un buen precio”, indicó el tesorero.

La administración reiteró su compromiso con el uso responsable de los recursos públicos, sobre todo tras el incremento en la recaudación del impuesto predial.

“El compromiso es hacer buen uso de este recurso. El maestro está pidiendo, como siempre, prioridades en seguridad, en deporte, cultura e incluyó obra”, puntualizó Almaráz Vilchis.

Con estas acciones, la administración municipal de Celaya busca erradicar las prácticas irregulares en las adquisiciones, optimizar la inversión en infraestructura y mejorar los servicios públicos.

La depuración del padrón de proveedores y la vigilancia en los procesos de compra serán elementos clave en esta estrategia de transparencia y buen gobierno.