¡Guarda la Fecha! En año y medio se iría el tren de Celaya

Celaya, Gto a sábado 14 de junio del 2025. (Alan Ordaz).- El proyecto del distribuidor ferroviario en Celaya, vinculado con la Puerta Logística del Bajío, avanza con una inversión público-privada de 2,400 millones de pesos, en donde el estado aportará el 40% y el sector privado el 60%. Esta infraestructura busca detonar el desarrollo económico y la eficiencia logística en la región.

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de Guanajuato, señaló que ya se cuenta con avances significativos en la infraestructura ferroviaria. “Ya se cuenta al 100% con el interlocker, que es el mecanismo a través del cual se da este cruce, este punto de encuentro entre las dos líneas”, afirmó sobre el nodo entre las vías de Kansas City y Ferromex.

Con la inclusión del proyecto en el Programa de Polos de Desarrollo para el Bienestar, se contemplan beneficios fiscales atractivos. “Las empresas que vayan a sentarse en estos polos van a tener algunas ventajas muy claras como un tratamiento fiscal especial, una disminución en lo que son los pagos de IVA, de ISR”, explicó el funcionario estatal.

Respecto a la salida del tren de la zona urbana, Hernández Fonseca precisó que los trabajos administrativos y de liberación del derecho de vía presentan un progreso considerable.

“En el caso de Grupo México de Ferromex ya se tiene un avance bastante significativo”, señaló sobre el proceso de adecuación territorial.

El desarrollo de la Puerta Logística incluye una sección aduanera y sistemas especializados. “Se va a dar un sistema de carruseles para fortalecer las operaciones cross-log”, indicó, detallando que el enfoque será en productos como granos, acero y componentes metalmecánicos.

Las primeras operaciones se proyectan para los próximos meses.

“Yo creo que le podemos dar un año y medio para que ustedes ya puedan ver más movimiento en esta zona”, dijo Hernández Fonseca sobre el arranque operativo de la plataforma logística.

Se espera que los beneficios de esta infraestructura impacten en toda la región. “Este proyecto representa cerca de 2.400 millones de pesos, obviamente en una asociación público-privada”, puntualizó, destacando que se trata de una iniciativa en ejecución y no un plan en papel.

El funcionario estatal informó que ya existe diálogo con universidades y centros técnicos para preparar talento especializado. “Sí ha habido esta socialización del proyecto ante las universidades, ante los centros de capacitación técnica para continuar precisamente promoviendo la pertinencia educativa”, agregó.

Sobre las empresas interesadas, confirmó que ya hay contactos con varios sectores. “Estamos en pláticas con empresas del sector siderúrgico y esta semana tuvimos un acercamiento con una empresa de logística”, refirió respecto al interés que ha generado el desarrollo industrial.

El proyecto también contempla un cambio estratégico en la vocación productiva de Celaya. “Realmente empezar a visualizar cómo se van a mover sus cargas… estamos más que sordos desde el seno de la Secretaría de Economía para ver si a ellos les interesaría sumarse”, sostuvo al referirse a los empresarios locales.

Con el apoyo del gobierno federal y estatal, se prevé una articulación entre niveles de gobierno. “Yo celebro que también, por ejemplo, el alcalde de Celaya haya estado en esta celebración… quiere decir que hay un trabajo articulado”, dijo sobre la colaboración intergubernamental.

La expectativa es que, en menos de dos años, se logren avances visibles en operación, atracción de inversiones y generación de empleo. “Esto lo tenemos un poco más claro a lo mejor en unos 15 meses, que ya empecemos a recibir clientes para que operen ahí”, concluyó.