Celaya, Gto a jueves 28 de agosto del 2025. (Alan Ordaz).- El municipio de Celaya firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el propósito de agilizar y priorizar trámites relacionados con obra, intervención, restauración o trabajos en monumentos e inmuebles catalogados por el instituto.
La directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, explicó que este acuerdo permitirá una coordinación más estrecha con las autoridades municipales y estatales para asegurar la conservación del patrimonio cultural en diferentes puntos de la ciudad y comunidades rurales.
“La colaboración que se hace con los alcaldes, en este caso ahorita la Alcaldía de Celaya, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para trabajar de la mano en la preservación y conservación del patrimonio cultural. Estamos hablando tanto del patrimonio material como el inmaterial”, puntualizó.
Entre los alcances del convenio, se prevé que el instituto brinde apoyo técnico, asesoría y supervisión a los proyectos que involucren patrimonio cultural.
Asimismo, permitirá una mejor respuesta en casos de suspensión de obras que no cuenten con los permisos correspondientes.
“Entonces este convenio para nosotros es muy importante porque así vamos a continuar colaborando en la preservación del patrimonio de Celaya y de todo el municipio, porque acuérdense que no nada más el patrimonio está en la cabecera municipal, está en muchas comunidades”, afirmó Hernández Flores.
Uno de los casos más representativos es el inmueble conocido como El Buen Tono, cuya rehabilitación se encuentra en su cuarta etapa.
El proceso se mantiene en trámite ante la Junta de Monumentos y se ha caracterizado por diversas observaciones técnicas que retrasan la continuidad de los trabajos.
“Ah bueno, pendientes, estamos en eso, es que el Buen Tono se ha estado haciendo por etapas y cada etapa solicita el permiso. Ahorita creo que ya es la cuarta, creo, cuarta o quinta etapa y sí, definitivamente estamos con los permisos”, señaló la funcionaria.
La responsable del INAH detalló que, en general, los retrasos en los proyectos se deben a la entrega incompleta de documentos y planos por parte de los solicitantes, lo cual complica el análisis técnico y retrasa la aprobación en las sesiones de la Junta de Monumentos.
“Aquí cuando se ingresa un proyecto al instituto, se tiene que ingresar completo, ¿y qué quiere decir completo? Independientemente de los documentos legales, escrituras, números oficiales, alineamientos, todo eso, también se tiene que entregar un proyecto completo y muchas veces lo que pasa es que lo ingresan pero a medias”, explicó.
Agregó que cuando los expedientes están completos, los tiempos de aprobación se reducen considerablemente, lo que demuestra la importancia de cumplir con todos los requisitos legales y técnicos desde el inicio del trámite.
“Si está completo, 15 días, así de sencillo, y completo, que está bien y que todo va caminando. Pero, ah, es que ya no viene el nombre del propietario, ¿cómo vamos a aprobar un plano así o sellarlo?”, dijo Hernández Flores.
El convenio también contempla apoyo a proyectos futuros, como la restauración del Mercado Morelos, cuyo proyecto aún no ha ingresado de manera formal, así como el seguimiento a casos como el del puente Tresguerras, donde persisten daños ocasionados por intervenciones inadecuadas.
“Sí, pues como todo monumento, si no se le da mantenimiento, pues se deteriora. Entonces es ya responsabilidad de nosotros todos, de la ciudadanía, no nada más del alcalde y su grupo de trabajo, sino de todos nosotros, porque el patrimonio… es parte de nuestra identidad”, puntualizó la directora.
Con la firma del convenio, Celaya y el INAH fortalecen la coordinación institucional para dar continuidad a la preservación de inmuebles históricos, priorizando la asesoría técnica y el cumplimiento de los lineamientos que garanticen una conservación adecuada del patrimonio cultural.






