Celaya, Gto a jueves 13 de febrero del 2025. (Alan Ordaz).- El empresario Jorge Luis Gámez Campos asumió la presidencia de la Asamblea del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) con la convicción de fortalecer tanto la estructura interna del organismo como su impacto en el desarrollo del municipio.
Destacó la relevancia del CCEC, que agrupa a 18 organismos empresariales y colegios de profesionistas, en la construcción de una visión estratégica para la ciudad.
Entre sus principales objetivos, Gámez Campos subrayó la necesidad de impulsar proyectos clave para el crecimiento económico de Celaya.
“Tenemos que seguir impulsando grandes proyectos estratégicos como lo es la puerta logística del Bajío, el libramiento ferroviario, las gestiones para que el gobierno federal le haga justicia a nuestro municipio y nos destinen un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social”, afirmó.
El nuevo presidente del CCEC señaló que la materialización de estos proyectos tendría un impacto significativo en la economía local, con beneficios directos para la población.
Explicó que “de darse solamente en sus primeras etapas estos proyectos, pues la proyección para el municipio es que estaría elevando su Producto Interno Bruto en un 60%, aproximadamente”, lo que representaría un aumento sustancial en el ingreso de los celayenses.
Además de la infraestructura, Gámez Campos enfatizó la importancia de cambiar la percepción externa sobre Celaya.
“Vamos también a generar una estrategia de comunicación, una marca empresarial que nos permita también, de alguna forma, ir cambiando la narrativa de lo que se dice de Celaya en distintos espacios del país y hasta del mundo”, declaró, resaltando que la imagen de la ciudad influye directamente en su desarrollo económico.
El fortalecimiento del sector empresarial es otra prioridad de su gestión, destacando el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en el dinamismo económico de la región.
“La gran mayoría o el mayor porcentaje de empresas que están asociadas a los organismos que representa el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya son micro, pequeñas y medianas empresas que todos los días se la están jugando, que todos los días invierten, que creen en Celaya”, expuso.
Respecto a la relación con los distintos niveles de gobierno, señaló la importancia de una interlocución proactiva y constructiva.
“Vamos a estar en estrecha comunicación, así lo esperamos, en estrecha comunicación de manera colaborativa, constructiva con nuestras autoridades municipales, con las autoridades estatales y por supuesto con el gobierno federal en la medida de lo posible”, mencionó.
Uno de los principales retos que identificó para la ciudad es la seguridad pública, al ser un factor que afecta tanto a empresarios como a trabajadores.
También destacó la necesidad de generar un ecosistema adecuado para mantener el atractivo de Celaya como polo de inversión.
“Hay que hacer alianzas con instituciones educativas que las tenemos y muy importantes aquí en el municipio, precisamente para que haya esa comunicación, esa comunión entre las necesidades laborales de nuestras empresas con el capital humano que se están formando en las universidades”, explicó.
Sobre la distribución de recursos y proyectos estratégicos, Gámez Campos expresó la necesidad de que las autoridades sean sensibles a las propuestas del sector empresarial.
“El municipio de Celaya y la sociedad civil organizada no pide recursos únicamente por pedir, se hace con proyectos y con una visión de ciudad que se tiene, que está bien estructurada”, comentó, enfatizando que estas inversiones benefician el desarrollo social y económico del municipio.
Finalmente, hizo un llamado a los empresarios a mantenerse unidos y a la ciudadanía a confiar en la sociedad civil organizada.
“El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya tiene que regresar precisamente a enarbolar y a impulsar los valores que defendemos y los principios que rigen en nuestro actuar en la comunidad”, concluyó, reafirmando su compromiso con el crecimiento y bienestar del municipio.