Dona Celaya terreno a la Federación para construir casas de hasta 800 mil pesos

Celaya, Gto a miércoles 04 de junio del 2025. (Alan Odraz).- Celaya avanza como uno de los municipios referentes a nivel nacional en la implementación del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, con la consolidación de trámites y la donación del predio “Las Huertas”, lo que permitirá iniciar la construcción de vivienda vertical asequible para personas de bajos ingresos.

Este esfuerzo forma parte del objetivo nacional de construir 1.1 millones de viviendas durante el sexenio.

El director del Instituto Municipal de Vivienda, Javier Padilla Guerrero, informó que el 30 de abril se firmó el contrato de donación del predio “Las Huertas” con la CONAVI.

“Fue la firma del contrato de donación del terreno de las huertas que se hizo con la CONAVI, un hecho inédito como lo acabo de decir porque es el primer municipio, Celaya-Guanajuato, donde se firma este convenio con el SEDATU”.

El proyecto contempla la construcción de viviendas verticales de 60 metros cuadrados, destinadas a trabajadores con seguridad social y personas sin empleo formal.

“Recordemos que el Infonavit atenderá a la derecho a viencia y la CONAVI a la gente que no tiene un empleo ni ingresos formales”, explicó Padilla Guerrero.

El municipio ha ofrecido cuatro predios para este programa: “Las Huertas”, “Crespo”, “Ciudad Industrial” y “Malinari”.

“La otra propuesta que se le está manejando a la federación es el predio que está ubicado en la primera fracción de Crespo, uno más en la Ciudad Industrial, y uno finalmente, el más pequeño de ellos, en la zona sur, que es un terreno que tenemos identificado como Malinari”.

Con una superficie total superior a las 10 hectáreas, Celaya ha cumplido con requisitos como escritura pública, uso de suelo, alineamientos y dictámenes de riesgo.

“Tenemos un dictamen de riesgo también ya factible para los cuatro predios. Con Comisión Federal de Electricidad también las factibilidades junto con la Jumapa y una constancia de libertad de gravamen”.

El proyecto federal contempla 1,800 viviendas para Celaya, de las cuales 147 ya están consideradas para arrancar en 2025, con una inversión municipal estimada en 60 millones de pesos.

“En la evaluación que nosotros tenemos de estas 10 y media hectáreas que tenemos propuestas, estamos considerando que andamos por los valores que el municipio está aportando, por alrededor de los 60 millones de pesos”.

Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya, detalló el mecanismo de donación y el papel del INSUS y la CONAVI. 

“Efectivamente el municipio asume el compromiso en este convenio que se firmó de realizar la donación en favor de la Conavi, en este caso quien asume la propiedad es el INSUS”.

El costo promedio de cada vivienda será entre 600 y 800 mil pesos.

“Son viviendas verticales de 60 metros cuadrados cada vivienda y tienen un costo aproximado entre 600 y 800 mil pesos para la asignación de cada una de las viviendas”, explicó Padilla Guerrero.

Actualmente, Infonavit ya asignó a un desarrollador para construir 136 viviendas en San Francisco, mientras que en “Las Huertas” se proyectan más de 300 viviendas.

“Para el desarrollo que está haciendo Infonavit tienen planeadas 136 viviendas y en el desarrollo de las huertas, estamos pensando que van a ser un poco más de 300 viviendas en cada uno de los desarrollos”.

Padilla destacó que se ha solicitado a Infonavit y Conavi que incorporen a desarrolladores locales para fomentar la economía de Celaya.

“Es de mucho destacar que la gestión que también estamos haciendo nosotros, es solicitar que tanto Infonavit como la Conavi reúnan a los constructores locales para que podamos tener una derrama económica en las cadenas productivas”.

Sobre el desarrollo en San Francisco, se resolvió una inconformidad con los vecinos mediante reuniones y una propuesta de reubicación de espacios.

“Ya hubo una serie de reuniones con los colonos, están preocupados por el lugar que actualmente ocupan para sus vehículos y ya se está ahorita resolviendo con Infonavit con una propuesta alterna”.

Celaya forma parte de los 18 municipios del país donde iniciará este programa, consolidando así su papel en la estrategia nacional de vivienda social.

“Estamos hablando de que somos de los municipios, 18 de los municipios en la República Mexicana donde se iniciará este programa de vivienda del bienestar”.

La estrategia conjunta entre municipio y federación representa una inversión territorial significativa y un compromiso institucional para asegurar el acceso a vivienda digna, asequible y planificada en Celaya.