Celaya, Gto a viernes 19 de septiembre del 2025. (Alan Ordaz).- En su primer informe de actividades legislativas, el diputado federal Alonso Ramírez Cuéllar destacó los avances alcanzados en materia de presupuesto, reformas legales, bienestar social, vivienda, justicia, sustentabilidad hídrica y fortalecimiento salarial, subrayando el papel del Congreso en la transformación del país.
El legislador recordó la aprobación del presupuesto federal, el impulso a las reformas constitucionales y legales, así como la reconfiguración de instituciones clave. Subrayó que estas acciones representan un eje fundamental en la consolidación de la agenda transformadora y el fortalecimiento del marco democrático nacional.
“Desde la Cámara de Diputados aprobamos un presupuesto de 9.3 billones de pesos destinado a lo más importante, programas sociales, infraestructura, salud, educación y vivienda. Este año impulsamos 54 reformas, 20 constitucionales y 34 legales, que marcan el rumbo del segundo piso de la transformación”, afirmó Ramírez Cuéllar.
En el mismo sentido, expuso los cambios efectuados al Poder Judicial, el combate a los privilegios y la inclusión de sectores históricamente marginados, destacando el reconocimiento de comunidades indígenas y afromexicanas, así como las modificaciones en las reglas de representación política.
“Este año logramos reformar al Poder Judicial, con jueces y ministros electos por el pueblo y un sistema más justo y transparente. Pusimos fin a los privilegios, aprobamos reformas clave e eliminamos la reelección inmediata”, señaló el diputado federal.
Ramírez Cuéllar también remarcó los programas en materia salarial y de ingreso para jóvenes, así como la ampliación del acceso a la vivienda, lo que consideró un paso decisivo en el fortalecimiento de las condiciones de vida de millones de familias mexicanas.
“Aseguramos que los salarios mínimos superen la inflación y garantizamos un ingreso mensual para jóvenes de 18 a 29 años. En materia de vivienda dimos un paso histórico, más de 1.2 millones de viviendas nuevas, 1.55 millones de mejoramientos”, puntualizó.
Al referirse a la labor legislativa, el diputado destacó los periodos de sesiones y las decisiones trascendentes como la aprobación de los recursos federales para 2035, que contemplan una asignación significativa para el estado de Guanajuato y el desarrollo regional.
“Luego nos abocamos a nuestra labor legislativa y nuestra primera decisión fue la aprobación del presupuesto y los gastos para 2035. 9 millones 300 mil millones de pesos son los que se está ejerciendo en estos momentos en las distintas regiones del país”, indicó.
Asimismo, resaltó el programa de sustentabilidad hídrica y las inversiones proyectadas en 2025 y 2026, orientadas al ordenamiento de los recursos, tecnificación agrícola y cuidado del agua, con el objetivo de garantizar el derecho humano al acceso universal al recurso.
“Eso se va a acabar. Habrá gobierno con la doctora porque el sexenio de Claudia será el sexenio del uso eficiente y del cuidado del agua y el ordenamiento también de las concesiones y de los derechos que tenemos en distintas regiones del país”, expresó.
Finalmente, subrayó la reforma al artículo 123 constitucional en materia salarial, los programas sociales que cubren a generaciones completas y las iniciativas para erradicar la reelección y el nepotismo electoral, enfatizando la voluntad de construir una sociedad más justa y libre de privilegios.
“Ya jamás jamás habrá salario que no tenga capacidad de compra, jamás habrá salario en este país que no tenga poder adquisitivo y esa ha sido una de las grandes conquistas que queremos nosotros fortalecer incrementando también los salarios contractuales”, concluyó Ramírez Cuéllar.