Consolidan alianza interamericana del Bajío reforzarán apoyo médico a zonas vulnerables

Celaya, Gto a lunes 28 de julio del 2025. (Alan Ordaz).- La Alianza Interuniversitaria del Bajío 2025 consolidó su avance con resultados visibles como la atención gratuita a 180 niñas y niños en San Miguel Octopan, y la proyección de nuevas campañas dentales con alcance local e internacional, impulsadas por universidades y fundaciones aliadas.

El regidor Adrián Guerrero Caracheo agradeció el respaldo institucional que permitió desarrollar con éxito las jornadas médicas.

“Quiero agradecer las facilidades, el gran apoyo que se recibieron por parte de los directores y del personal de las diferentes áreas del municipio para poder hacer posible este evento tan importante”.

Destacó que la alianza integra a instituciones locales y extranjeras.

“El motivo principal de su viaje fue la Alianza Universitaria del Bajío, la cual ya acordamos; el alcalde tiene la intención imperante de que el próximo año nos vuelvan a visitar, enriquecer todos estos trabajos para brindar mejores resultados a la comunidad”.

La doctora Carolina Vera, embajadora de Build Your Smile Foundation y docente en Carolina del Norte, valoró el alcance de esta colaboración.

“Esta alianza universitaria, puede traer ciencia, porque está siendo un concurso científico entre las universidades, puede ser un centro de investigación importante para nuestras comunidades”.

Explicó que los perfiles participantes son de alta especialización.

“La mayoría de las personas que asistieron a esta alianza universitaria, ya son dentistas, son personas que están haciendo esfuerzos para hacer tratamientos más complejos y poder llegar a las poblaciones más marginadas”.

Sobre los beneficiarios directos, Guerrero Caracheo precisó que la atención abarcó a niñas y niños entre seis y doce años.

“Nuestra meta era de 150 niños, el alcalde comentó hace un rato que fueron 180 los que se beneficiaron. Fuimos en este caso a la comunidad de San Miguel de Octopan y las que están ahí alrededor”.

Además de la atención, se dio seguimiento a los pacientes.

“La doctora Carolina nos encargó muy encarecidamente que le diéramos una continuidad a estas personas porque a veces dentro de la intervención pudiera salir alguna infección”.

La doctora Vera compartió que ya se trabaja en la planeación de futuras intervenciones. 

“Yo creo que el evento más grande va a ser anual, ya platicaremos más a fondo, pero la idea es que también se comience a ver cierto tipo de pacientes con síndromes que a veces no son atendidos”.

Destacó la percepción positiva en el extranjero.

“La idea es que Celaya y el Bajío en general tengan la exposición internacional y global. Si está en mis manos como mexicana, orgullosa mexicana, me voy a dedicar a trabajar, tenemos mucha tarea y mucho por hacer”.

También resaltó el ahorro que representan estas campañas.

“La gente estaba muy contenta, creo que vimos caritas felices, vimos a la población que se sentía apoyada, donde todos los productos o material odontológico, son inalcanzables para muchas partes de la población”.

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez reconoció la labor conjunta e instó a ampliar el alcance.

“Pedirle públicamente que para el otro año, a ver si vamos a dos comunidades en lugar de una, agarramos más tiempo para los niños de Celaya”.

Finalmente, reiteraron que este modelo de colaboración entre gobiernos, universidades y fundaciones continuará fortaleciéndose como mecanismo de atención a población vulnerable y de posicionamiento internacional para la región del Bajío.