Confirman grietas en puente de Irrigación y Torres Landa

Celaya, Gto a martes 28 de enero del 2025. (Alan Ordaz).- El presidente municipal de Celaya confirmó la existencia de grietas y daños estructurales leves en el puente elevado de Avenida Irrigación y Avenida Torres Landa.

“No está en riesgo de colapso en este momento, pero podría estarlo en el futuro si no intervenimos a tiempo”, declaró.

El Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya realiza el dictamen estructural del puente, cuyos resultados serán entregados esta semana.

“El estudio no tiene costo, igual que el del puente de Allende, y nos permitirá tomar las acciones necesarias de inmediato”, señaló el alcalde.

Los daños detectados se concentran en las traves y cabezales del puente, donde se han identificado grietas diagonales.

“Estos problemas no son un mal diseño, sino una consecuencia del tiempo y de las normativas de construcción utilizadas hace 20 años”, explicó el presidente del Colegio de Ingenieros, Juan Daniel Prieto.

Aunque el puente no ha soportado carga pesada como el de Constituyentes, presenta deficiencias similares.

“Es gemelo al de Constituyentes, pero aquí la gravedad no es tan grande porque nunca tuvo circulación de vehículos pesados”, puntualizó el presidente del colegio de ingenieros.

El alcalde subrayó la importancia de realizar trabajos preventivos para evitar costos mayores. 

“No queremos que un problema de cientos de miles de pesos se convierta en uno de cientos de millones como en Constituyentes. Actuaremos con prontitud”, afirmó.

El municipio buscará financiamiento estatal y federal para las reparaciones.

“De inicio gestionaremos apoyo de todos los niveles de gobierno. Si no es posible, lo solventaremos con recursos propios, porque no podemos esperar al próximo PGO”, añadió el presidente municipal.

La rehabilitación se hará sin cierre vial y podría incluir el uso de fibra de carbono para reforzar las traves.

“Es un procedimiento costoso pero más rápido y económico que reemplazar las traves por completo, como sucedió en Constituyentes”, explicó el presidente del Colegio.

El dictamen del Colegio será determinante para definir las acciones de rehabilitación.

“Lo entregaremos al municipio y seguiremos apoyando técnicamente para garantizar la seguridad estructural”, aseguró el presidente del Colegio de Ingenieros.

Finalmente, el presidente municipal destacó la importancia del mantenimiento en la infraestructura para evitar riesgos mayores.

“Hoy estamos viendo lo que otros gobiernos omitieron. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar problemas mayores en el futuro”, concluyó.