Comienza el adiós de SIBE; Abren propuestas para nuevo sistema de pasaje electrónico

Celaya, Gto a jueves 06 de febrero del 2025. (Alan Ordaz).- La Dirección de Movilidad y Transporte Público de Celaya anunció que abrirá el proceso para recibir propuestas económicas y presupuestales para la asignación de una nueva empresa que opere el Sistema de Boletaje Electrónico (SIBE).

La medida responde a las constantes fallas en el servicio que ofrece la empresa NR Tec, cuya infraestructura de una década ha quedado obsoleta, afectando la eficiencia del transporte público en el municipio.

Se han recibido propuestas de distintas empresas para la modernización del sistema, entre ellas proveedores nacionales e internacionales que han presentado opciones con nuevas tecnologías.

Las cotizaciones varían en costos y alcances, pero todas coinciden en la necesidad de instalar nuevos equipos y mejorar la conectividad para garantizar el funcionamiento óptimo del prepago electrónico.

“Estamos investigando opciones para el prepago electrónico, ya que la tarjeta del SIBE está funcionando de manera deficiente. Eso se debe a que ya tiene un periodo de 10 años trabajando, por lo cual ya se encuentra casi obsoleto y ya aunque se quiera reparar ya no se puede, hay que renovar los equipos”, se expuso en la sesión.

El municipio busca que los concesionarios realicen la inversión necesaria para la modernización del sistema, con opciones de financiamiento que permitan la transición sin afectar el servicio.

Se están evaluando modelos de pago que consideren tarifas justas para los usuarios y esquemas que no representen una carga excesiva para los transportistas.

“Para contratar cualquier tipo de obra o servicio, lo más transparente es que tengas por lo menos dos o tres cotizaciones para que se les pueda presentar a ellos y elegir la mejor, porque la verdad es que hay unos que están muy elevados de precio y otros que están más accesibles”, se explicó durante la reunión.

Además del cambio en el boletaje, se está exigiendo a los concesionarios que mejoren la frecuencia de las rutas y renueven unidades fuera de vida útil.

Actualmente, 66 autobuses deben ser sustituidos y se está evaluando la restitución parcial de las 250 unidades retiradas durante la pandemia, con el fin de optimizar las rutas y mejorar el servicio.

Se enfatizó que, por primera vez, el transporte público no será un negocio para la administración municipal ni para los funcionarios, sino un servicio para la ciudadanía.

Se hizo un llamado a los concesionarios a acercarse a la Dirección de Movilidad para despejar dudas y garantizar que todos sean tratados con equidad en este proceso de mejora.

“Esta es la primera vez que el sistema de transporte público ya no va a ser un negocio para el municipio ni para la administración municipal o funcionarios, sino que va a ser un servicio a la ciudadanía donde se va a trabajar con legalidad y honestidad”, se afirmó en la intervención.

El gobierno municipal reiteró su compromiso con una gestión transparente, en la que todas las decisiones en torno al transporte se tomen con base en criterios técnicos y legales.

Se advirtió que no habrá privilegios para concesionarios y que se exigirá el cumplimiento de las normas para garantizar un servicio eficiente y equitativo.