Celaya, Gto a miércoles 26 de febrero del 2025. (Alan Ordaz).- El municipio de Celaya presentó 37 proyectos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la intención de acceder a financiamiento a fondo perdido para diversas obras de infraestructura, sin que ello represente endeudamiento para la administración municipal.
Los proyectos presentados abarcan distintos rubros como agua potable, tratamiento de residuos, parques urbanos, vialidades y prevención de inundaciones.
Entre las propuestas destacadas se encuentran “plantas de tratamiento de aguas residuales para ciudad y comunidades, pozos de agua, línea morada, canales pluviales, camiones de basura de primer nivel y parques urbanos como el Xochipilli”.
La integración de las propuestas se realizó mediante un trabajo técnico coordinado por el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), con la participación de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, IMUBI, Jumapa, Medio Ambiente y Ecoforum.
“Se hicieron las fichas técnicas, se hicieron las cédulas, muchísima información, en verdad unas carpetas importantes, en donde nos pedían hasta cronograma de obra”.
La directora del IMIPE enfatizó que la colaboración con San José Iturbide permitió presentar ambos municipios una carpeta conjunta.
La entrega oficial de los proyectos se realizó el 15 de febrero, y se espera que el BID emita una respuesta en el mes de junio.
“Si es así, entonces tendremos la posibilidad de recursos que no son deuda, insisto, porque es a fondo perdido”.
El monto total solicitado por Celaya asciende a aproximadamente ocho mil millones de pesos, aunque la cantidad final dependerá de los proyectos que sean aceptados.
“Vamos a pensar que nos dan menos y mejor queremos darles el dato preciso de cuánto nos van a dar”.
El modelo de financiamiento implica que el BID se encargue directamente de la contratación y supervisión de las obras, garantizando la transparencia en el uso de los recursos.
“La supervisión, la contratación de lograrse cualquiera de ellos es directamente con el Banco Interamericano de Desarrollo”.
En caso de obtener el financiamiento, los proyectos se licitarán y asignarán directamente por el BID, con la expectativa de que los recursos permitan reducir el rezago en infraestructura que enfrenta Celaya desde hace varios años.
“Si recibimos el apoyo del Banco Interamericano, lograremos salir de este gran bache en el que nos han estado dejando”.
La funcionaria destacó que la integración de los proyectos busca beneficiar tanto a la zona urbana como a las comunidades rurales del municipio, con acciones que mejoren la calidad de vida y la sustentabilidad.
“Van del rubro de todas las áreas, atendiendo no solamente a ciudad, sino también a comunidades”.
El proceso representa una oportunidad histórica para Celaya, al acceder a recursos internacionales sin endeudamiento, con la expectativa de mejorar la infraestructura básica y los servicios públicos para la población.