Celaya conmemora el 215 Aniversario del Ejército Insurgente en el jardín principal

Celaya, Gto., a 22 de septiembre del 2025.- La mañana de este lunes, con un acto cívico en el jardín principal, justo frente al antiguo edificio del Mesón de Guadalupe donde el cura Miguel Hidalgo se hospedó durante su estancia en Celaya, se realizó el acto cívico para conmemorar el 215 Aniversario del Ejército Insurgente.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la ceremonia, acompañado por integrantes del Ayuntamiento y directores del gabinete municipal, para recordar aquel momento histórico donde Hidalgo fue nombrado General y Allende como Capitán General, lo que marcó la formalización del Ejército Insurgente.

El historiador Pablo Pérez Joya ofreció una breve reseña de aquel pasaje importante en la lucha independentista que se dio en Celaya.

“La entrada de Miguel Hidalgo y Costilla a la ciudad de Celaya fue un glorioso 21 de septiembre, cerca del mediodía, tomaron camino por lo que hoy conocemos como la calle Insurgentes hasta llegar a esta plaza pública, pasaron la noche en este edificio del antiguo mesón de Guadalupe y posterior a ello, a la mañana siguiente, Hidalgo convocó a las pocas autoridades que se quedaron en la ciudad, dos regidores nada más, y mandó ejecutar una sesión de cabildo en el antiguo palacio Municipal o casa de cabildo y ahí fue donde se nombró, como subdelegado, imponiendo uno de los primeros ayuntamientos insurgentes en Guanajuato, a Carlos Camargo. Después vinieron los nombramientos castrenses, se le dio el título de general del Ejército Insurgente a Hidalgo y de teniente General a Allende; con esto el Ejército Insurgente nacía en Celaya”, describió.

En su mensaje, el presidente municipal dijo que, así como se necesitaban las ideas de libertad en ese tiempo, para consolidar la primera gran transformación, también se requirió una estructura para enfrentar a un ejército como lo era el Realista y por ello Celaya jugó un papel crucial en esta etapa, donde se conformó el primer ejército popular para defender la primera transformación que hubo en México.

Hoy, dijo el alcalde Ramírez Sánchez, en esta cuarta transformación no se requiere una reestructura militar, pero además de las ideas se necesita el acercamiento con el pueblo para buscar soluciones conjuntas.

“Hoy necesitamos organizarnos políticamente para poder seguir dando la lucha y tenemos que consolidar la cuarta transformación; las batallas de Hidalgo y el Ejército Insurgente que se formó aquí en Celaya, hoy también nos guía en esta lucha,en el 2025”, afirmó.