Celaya, Gto a jueves 23 de octubre del 2025.- Tras confirmarse la adjudicación del tren de pasajeros en el tramo Apaseo el Grande–Irapuato, que cruzará el municipio de Celaya, se dio a conocer que el proyecto incluye dos pasos deprimidos ubicados en el Eje Nororiente y en la Avenida 2 de Abril. En ambos puntos se contempla la creación de espacios públicos y parques urbanos como parte de una obra integral incluida dentro del proyecto ejecutivo federal.
La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, explicó que el diseño del tren en territorio celayense contempla tres tipos de cruces: uno deprimido, uno a nivel y uno elevado. Dicha configuración responde a las condiciones de movilidad específicas del municipio y a la necesidad de preservar su conectividad.
Ojeda Sampson detalló que, tras diversas reuniones técnicas, la Federación aceptó realizar modificaciones al proyecto original con el objetivo de no afectar la dinámica urbana de Celaya ni interrumpir su desarrollo vial. “El Municipio tendrá paso deprimido, cruce a nivel y elevado, de acuerdo con las características de movilidad de la ciudad”, precisó.
La funcionaria agregó que los trabajos físicos de construcción del tren de pasajeros están previstos para iniciar durante el primer bimestre de 2026, ya que actualmente se ejecutan las fases iniciales de planeación, que incluyen el trazo del recorrido, los estudios de suelo y la evaluación de afectaciones potenciales en zonas urbanas.
“En este momento solo se realizan los trazos, estudio del terreno y posibles afectaciones; estos temas serán resueltos directamente por la Federación”, señaló Ojeda Sampson. Añadió que el Municipio colaborará principalmente facilitando los permisos y trámites administrativos que se requieran para avanzar sin contratiempos.
En cuanto al financiamiento, la titular del IMIPE subrayó que la totalidad del proyecto corresponde a inversión federal, por lo que el Gobierno Municipal no destinará recursos propios a la ejecución de las obras o a trabajos complementarios. “Toda la obra es de la Federación y nacerá íntegra”, puntualizó.
Por ello, enfatizó que el municipio no tiene la facultad de definir los costos específicos de los pasos deprimidos, ya que dependerán de los estudios técnicos y presupuestales que determine la Federación. “El IMIPE no puede establecer si costarán 100 o 500 millones de pesos, porque toda la inversión será federal”, explicó.
Finalmente, Ojeda Sampson destacó que el Gobierno Municipal mantiene comunicación constante con las autoridades federales para garantizar que las adecuaciones al proyecto respondan a las necesidades urbanas y de movilidad de Celaya, buscando que la obra se integre de forma armónica con la infraestructura existente y contribuya al ordenamiento territorial de la ciudad.






