Aumentarán alcoholímetros en Celaya, por más días, puntos y tiempo

Celaya, Gto a sábado 25 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- A partir de mediados de noviembre, la Dirección de Tránsito y Policía Vial de Celaya intensificará los dispositivos de alcoholimetría con el objetivo de reforzar la prevención de accidentes y fortalecer la seguridad vial ante el incremento de celebraciones y eventos sociales que se registran hacia el cierre del año.

Actualmente, el municipio ocupa el primer lugar estatal en la aplicación de pruebas de alcoholimetría pasivas y activas, lo que ha permitido mantener resultados positivos en la detección y sanción de conductores en estado inconveniente.

“Dentro del estado somos el número uno de los municipios donde estamos llevando más pruebas pasivas y más activas”, señaló el director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina.

El funcionario destacó que los operativos actuales se mantendrán durante todo octubre, pero que a partir de la segunda quincena de noviembre se incrementará el número de puntos de revisión para ampliar la cobertura de los dispositivos.

“A mediados del mes entrante vamos a empezar a reforzar un poquito, en donde probablemente tengamos que poner entre dos o tres puntos más por cada día”, indicó.

La estrategia contempla también la posibilidad de extender la aplicación de los operativos a más días de la semana, dependiendo del comportamiento de la ciudadanía y de los registros obtenidos.

“Si vemos que el jueves se nos está incrementando el número de personas circulando con aliento alcohólico o en estado de ebriedad, tendremos que poner el dispositivo desde el día jueves”, explicó.

Durante esta nueva etapa, los operativos podrán alcanzar hasta cuatro puntos simultáneos de control en un mismo día, con horarios extendidos para abarcar los periodos de mayor movilidad nocturna.

“Cuatro puntos de forma simultánea en un horario de 10 a 2 de la mañana, pudiéndose ampliar hasta 3 o 4 de la mañana”, detalló García Medina.

En cuanto al comportamiento de los conductores, el director reconoció variaciones en la conciencia ciudadana respecto al consumo de alcohol al manejar, señalando que, aunque se habían observado avances, recientemente se ha notado un repunte.

“Íbamos muy bien, habían bajado, ya veía yo que la gente estaba tomando conciencia, pero este fin de semana se dio un incremento”, dijo.

El funcionario atribuyó estos incrementos a factores estacionales y sociales propios del cierre de año, cuando se incrementan las celebraciones y reuniones.

“No sé si cuando les llega dinerito o cuando empieza a haber festejos un poquito más y en fin de año es donde más festejos hay desde las posadas”, apuntó.

Ante este contexto, la autoridad vial prevé reforzar los operativos durante diciembre y mantenerlos activos hasta mediados de enero, periodo en el que se intensifican las festividades. 

“En diciembre es donde sí queremos ver si ponemos tres o cuatro puntos simultáneos”, informó el titular de Tránsito.

Respecto a las sanciones aplicadas, explicó que estas varían según el grado de intoxicación detectado, diferenciando entre aliento alcohólico y estado de ebriedad.

“La multa por aliento alcohólico $3,500, $3,600; estado de ebriedad $10,000, casi $11,000 pesos”, precisó García Medina.

Además, en los casos más graves, las sanciones incluyen el retiro del vehículo y su traslado al corralón, lo que incrementa el monto total a pagar.

“Más arrastre, corralón…, es correcto, súmale otros $2,000 pesos, $1,500, entonces si le están saliendo por estado de ebriedad entre $13,000 y $15,000 pesos aproximadamente”, señaló.

El director subrayó que la medida busca mantener la contundencia con la que se ha trabajado a lo largo del año y evitar incidentes viales graves durante la temporada decembrina. 

“Mantendremos la contundencia que se ha tenido durante todo este año hasta mediados de diciembre y si es necesario se aumenta hasta cuatro”, afirmó.

Finalmente, reiteró que los dispositivos de alcoholimetría continuarán de forma permanente, pero con mayor intensidad durante el cierre e inicio de año.

“Desde mediados de noviembre, si vemos que empieza a haber un incremento, es donde vamos a empezar a incrementar probablemente con un punto más simultáneo”, concluyó García Medina