Celaya, Gto a jueves 21 de agosto del 2025. (Alan Ordaz).- El Secretario del Ayuntamiento de Celaya, Daniel Nieto Martínez, expuso que la administración se encuentra trabajando en el proceso de entrega-recepción de la Dirección de Movilidad y Transporte, destacando cómo fue recibida, lo detectado en su funcionamiento, los principales retos y el rumbo que se proyecta para esta área.
Explicó que, al inicio de la gestión, existía la urgencia de nombrar un director, sin embargo, se optó por realizar una revisión a fondo de la situación administrativa y operativa, con el propósito de elaborar un planteamiento integral que permita modernizar la movilidad del municipio.
“Fíjate que es un tema que platiqué con el presidente, al principio pues urgía nombrar al director de movilidad, sin embargo fuimos detectando que hay varios temas administrativos que se tienen que regularizar, que se tienen que atender y en su momento yo le pedí al presidente que me diera oportunidad de meterme al fondo”.
El funcionario señaló que este análisis permitió identificar un rezago en la actualización del sistema de movilidad, el cual había operado con ampliaciones de rutas y autorizaciones superpuestas, lo que generó la necesidad de coordinar con los concesionarios para garantizar un mejor servicio a los ciudadanos.
“Hay una movilidad que no se actualizó en mucho tiempo, que se hizo a través de pues de ampliación de rutas, de poner falches, de poner una empresa sobre otra y ahora estamos coordinados con los concesionarios para poder llevar a un acuerdo”.
Nieto Martínez agregó que, antes de designar un director, es fundamental contar con un diagnóstico claro que permita definir las medidas necesarias y la ruta a seguir para lograr una movilidad adecuada a las condiciones actuales de la ciudad.
“Si nosotros no tenemos muy clara la radiografía de qué es lo que necesita el diagnóstico y cuál es la medicina que necesitas para curar ese mal, pues difícilmente lograremos transitar a una movilidad como la que merecemos en Zelaya”.
El Secretario comentó que se detectaron inconsistencias en rutas y mecanismos de operación que no estaban claros, lo que motivó a establecer procesos de revisión y diagnóstico mientras se avanzaba en tareas ejecutivas y en el diálogo con concesionarios para evitar afectaciones a los usuarios.
“Nosotros detectamos que había ciertas inconsistencias, que había ciertas rutas que estaban circulando bajo mecanismos que hoy en día desconocemos, entonces para poder emitir una respuesta adecuada y para poder revisar cuál es el siguiente paso, primero tenemos que tener el diagnóstico”.
Resaltó que se trabaja en la capacitación de operadores, en la mejora de frecuencias de servicio y en un esquema que permita dejar condiciones superiores a las que se encontraron, fortaleciendo tanto el transporte público como otras modalidades de movilidad sustentable y segura.
“No, bueno, ese es un compromiso y eso seguramente va a ser, vamos a dejar un mejor servicio de como lo encontramos, que es el punto número uno, el segundo es pues la movilidad no sólo es el transporte público en referencia a los camiones”.
Finalmente, detalló que, aunque la designación del titular de Movilidad corresponde al presidente municipal, su área ya ha presentado propuestas para garantizar perfiles idóneos y trabajar bajo un mismo esquema, priorizando la eficiencia, el respeto vial y la modernización integral de la movilidad en Celaya.
“El presidente me pidió que mandara algunas propuestas, yo todavía estoy valorando algunos perfiles que sean adecuados para llevar a cabo el proceso, sin embargo, pues la decisión al final la toma el presidente, pero creo que sí nos va a considerar”.