Celaya, Gto a lunes 18 de agosto del 2025. (Alan Ordaz).- El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, descartó solicitar el apoyo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para la encuesta ciudadana que definirá si se mantiene o se elimina la veda contra la pirotecnia vigente en la ciudad.
Explicó las razones de esta decisión, los consensos que buscarán y cómo se trabajará en el proceso.
Ramírez Sánchez señaló que la encuesta no tiene carácter vinculatorio, lo que imposibilita la participación del órgano electoral.
Además, destacó que los costos que representaría la colaboración del Instituto hacen inviable su intervención en este ejercicio.
“Es una opinión de él. Nosotros no tenemos que ver con… No es una encuesta vinculatoria. Entonces ellos no… Ni nos van a aceptar la propuesta porque no es una encuesta vinculatoria. No tiene nada que ver ellos con esto”, expresó el presidente municipal.
El alcalde explicó que la intención de la consulta es de carácter social, al buscar una alternativa a la problemática de los cohetes, y no un proceso con tintes políticos o electorales.
Recordó que ya se han realizado levantamientos preliminares sobre la percepción ciudadana.
“Nosotros ya hicimos una pequeña encuesta y la mayoría de gente quiere que siga igual. Pero de repente vemos a personas y nos dicen Hacemos una pequeña encuesta y resulta que la gente quiere que no haya cohetes”, comentó Ramírez Sánchez.
Añadió que los ejercicios también han mostrado opiniones a favor de la legalización de la pirotecnia, bajo la idea de que permitiría reducir conflictos al dejar de manejarse de manera clandestina en barrios y comunidades.
“Y de repente la gente quiere que se legalicen los cohetes porque esto les permitiría menos problemas. Porque como tienen los cohetes escondidos, la gente tiene problemas”, señaló el alcalde de Celaya.
El presidente informó que la validación de los resultados se apoyará en consensos con diversos sectores, incluyendo autoridades eclesiásticas y representantes comunitarios, con el fin de que todas las voces estén consideradas en el proceso.
“Tenemos que ver a los curas, a la gente del obispado, el mismo obispo. Tenemos que ver a la ciudadanía, a los laicos. Tenemos que ver a los partidos políticos. O sea, la gente que hace política, para que ellos nos sigan diciendo”, dijo Ramírez Sánchez.
Actualmente, el municipio trabaja en otra encuesta de percepción policial, lo que motivó la suspensión momentánea del levantamiento sobre la pirotecnia.
El edil explicó que este proceso permitirá definir estrategias con base en la información recabada.
“Ahorita estamos haciendo la encuesta de percepción policíaca. Y por eso suspendimos la otra. Va bien, pero todavía no se… Apenas se van a trabajar con los datos. Yo creo que en esta semana o la próxima semana ya tenemos la información”, comentó.
El alcalde puntualizó que los costos de estas encuestas son reducidos, ya que cuentan con apoyo metodológico de especialistas y convenios con instituciones académicas. Subrayó que el trabajo se centra en el análisis y la interpretación de los datos.
“Regularmente no. Tenemos un agente que nos está apoyando con la metodología. Y vamos a ver cómo le vamos a pagar. Es poco lo que le pagaríamos. Y la interpretación de datos. Porque los datos están ahí, pero hay que interpretarlos”, dijo.
De esta forma, el gobierno municipal prevé dar a conocer los resultados de la encuesta sobre pirotecnia una vez que concluya el muestreo y el análisis, con la finalidad de que la decisión final sobre la continuidad de la veda tenga respaldo ciudadano y social.