“Nada está escrito”, pese a exclusión Federal, Celaya confía en proyecto para nuevo hospital

Celaya, Gto a jueves 31 de julio del 2025. (Alan Ordaz).- Pese a que el reciente anuncio federal de construcción de hospitales del IMSS para 2025 y 2026 no incluyó a Guanajuato, el gobierno municipal de Celaya reafirmó su interés y gestión por obtener la asignación de un hospital de segundo nivel con 260 camas y un costo estimado de 4 mil millones de pesos.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que la documentación para el proyecto fue nuevamente entregada a la dirección administrativa del Instituto. Aseguró que Celaya ha cumplido con todos los requisitos legales, técnicos y administrativos exigidos por el IMSS para que el proyecto sea considerado viable.

“El acta de Cabildo de acuerdo, decreto de desincorporación, autorización de enajenación publicada en el Periódico Oficial, acuerdo de órgano de gobierno, acreditación del cumplimiento de requisitos legales en materia agraria, constancia de no afectación emitida por el Registro Agrario Nacional”, detalló Ramírez Sánchez.

El edil recordó que esta documentación ya se había presentado anteriormente y que su administración ha dado seguimiento puntual desde diciembre del año pasado para no perder vigencia ni oportunidad.

Reiteró que Celaya cuenta con los argumentos técnicos y sociales para ser considerado.

“Después de León somos los que más derechohabientes tenemos, después de Lyon somos los que pagamos más, y somos los que más infraestructura necesitamos, más que a los demás municipios”, subrayó el alcalde.

Aunado a esto, refirió que Celaya se encuentra en un momento clave con proyectos como el Polo de Desarrollo y la Puerta Logística, que detonarán empleo formal, y, por ende, la necesidad de servicios médicos del IMSS se incrementará exponencialmente.

“Tenemos dos grandes proyectos, el tren y la Puerta Logística que va a hacer que se contraten miles de personas al año”, expresó Ramírez Sánchez al argumentar la urgencia del hospital.

Señaló que continuará con las gestiones ante el IMSS, con apoyo de contactos federales y consejeros del instituto, y que ya ha sostenido reuniones previas en las que se le aseguró respaldo institucional para el hospital.

“En las tres veces que me he reunido con ellos, las tres veces les planteé lo del IMSS y las tres veces me dijeron que nos apoyarían con un hospital”, indicó el presidente municipal.

Ramírez Sánchez comparó la situación con otros casos donde Celaya fue inicialmente excluido y después incluido, como ocurrió con la estación del tren de pasajeros, que originalmente no estaba contemplada y fue anunciada posteriormente como estación formal.

“La presidenta como a la semana, en una mañanera dijo que el tren sí pasa por Celaya y va a ser una estación, no va a ser ahí una cosa de una paradita, sino va a ser una estación bien hecha”, refirió el edil.

El alcalde destacó que aún no hay definiciones finales sobre los proyectos del IMSS en Guanajuato, y que esto permite seguir compitiendo con otras ciudades como Irapuato y Salamanca, donde también se gestionan clínicas con diferentes niveles de avance.

“Todo mundo decía que ya estaba el dinero de Salamanca y de Irapuato, todo mundo decía eso y yo les decía, pues ahora no, pues espérense, porque si ya está decidido pues nosotros cómo vamos a entrar si ya está decidido el dinero”, comentó Ramírez Sánchez.

Finalmente, invitó a actores políticos y empresariales a sumar esfuerzos por el hospital, dado que su consolidación es clave para sostener el desarrollo proyectado en Celaya en los próximos años.