Ciudad de México, 26 de junio de 2025.– La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó este jueves la Carta de Intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Con esta firma, Guanajuato se suma formalmente a la estrategia nacional de Polos del Bienestar, integrando a dicha iniciativa el proyecto denominado Puerta Logística del Bajío, un puerto seco que se desarrollará en el municipio de Celaya con el objetivo de convertir a la región Laja-Bajío en un centro logístico estratégico para México y América Latina.
“Este proyecto representa una transformación para Celaya y toda la región. Es una obra que vincula lo económico con lo social, y lo global con lo local”, señaló la mandataria estatal durante su intervención en “La Mañanera”.
La Puerta Logística del Bajío será desarrollada en colaboración entre el Gobierno del Estado y el grupo español AZVI, con la participación de Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). La primera etapa del proyecto contempla el desarrollo de 51 hectáreas, aunque existe un potencial de expansión de hasta 200 hectáreas.
Contará con infraestructura especializada para el manejo de carga ferroviaria y por carretera, incluyendo aduana, servicios de última milla, terminales, y conectividad para importaciones y exportaciones. La ubicación del proyecto se considera estratégica por su cercanía con dos grandes líneas ferroviarias nacionales —Ferromex y CPKC— por donde ya circula el 23% de la carga ferroviaria del país.
La zona también tiene acceso inmediato a las autopistas 45 y 57, y está situada a menos de 50 kilómetros de tres armadoras automotrices clave: Mazda, Honda y Toyota.
Como parte del modelo de desarrollo, se contempla la simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyo a Mipymes y atracción de inversiones estratégicas, lo que contribuirá al crecimiento económico regional y nacional.
Libia Dennise García agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por el respaldo federal a este proyecto que, dijo, consolida la posición de Guanajuato como una de las economías más dinámicas del país.
“Guanajuato es hoy la quinta economía de México y con este proyecto reafirmamos nuestra importancia en el crecimiento económico del país”, afirmó.
De acuerdo con datos del Gobierno estatal, entre septiembre de 2024 y junio de 2025 se han captado más de 2,298 millones de dólares en inversión extranjera directa, generando más de 11 mil empleos en la entidad.





