Celaya, Gto a lunes 27 de octubre del 2025. (Lidia Centeno).- Agricultores del Comité de Promejoramiento advirtieron que están dispuestos a llegar a la quema de tractores si no obtienen una respuesta favorable de las autoridades federales durante la negociación que se realiza en la Ciudad de México.
El dirigente del movimiento, Eduardo Ramírez, señaló que por ahora permanecen a la orilla de la carretera Salamanca–Celaya, en el punto conocido como South Bella, sin obstruir el tránsito, a la espera de indicaciones de los representantes que participan en el diálogo con la Secretaría de Gobernación.
“Si vemos que no va a haber ningún arreglo, procederemos a movernos con la maquinaria, cerrar la carretera; primero será un cuello de botella, después un bloqueo total y, si no hay respuesta, quemaremos los tractores para evitar el paso”, advirtió Ramírez.
El dirigente precisó que las acciones se intensificarían a partir de las 5:00 de la tarde de este lunes, dependiendo del resultado de las pláticas con el gobierno federal. Añadió que, por el momento, buscan mantener la calma y evitar afectaciones a la ciudadanía.
“Nos quedamos aquí esperando. Sabemos que todo va con calma, pero si no hay arreglo, estamos listos para actuar. La ciudadanía debe saber que no estamos en contra de ellos; este movimiento es contra el gobierno que no escucha al campo”, subrayó.
Ramírez explicó que la movilización responde a la crisis que enfrenta el sector agrícola, derivada del incremento en los costos de energía eléctrica, combustibles e insumos, lo que ha hecho incosteable la producción.
“El campo no está bien. Los insumos están carísimos, la energía eléctrica por las nubes. No es negocio producir; por eso exigimos que nos escuchen. No pedimos regalos, pedimos condiciones para trabajar”, enfatizó.
Finalmente, informó que en Celaya permanecen alrededor de 150 productores con maquinaria agrícola, mientras que en otros municipios como Tarimoro, León, Silao, San Miguel de Allende y Manuel Doblado se mantienen contingentes listos para actuar si no se logra un acuerdo con las autoridades federales.






