Respiran direcciones de Celaya: Aún no hay solicitud formal del presidente para desaparecerlas

Celaya, Gto a lunes 27 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- El proceso de reestructuración administrativa anunciado por el Gobierno Municipal de Celaya aún no cuenta con una propuesta formal ante la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, encargada de evaluar cualquier ajuste o desaparición de direcciones dentro del gabinete.

El Síndico y presidente de dicha Comisión, Javier Torres Álvarez, explicó que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud formal del alcalde para iniciar el análisis de modificaciones estructurales.

“Hasta ahorita, el día de hoy no hemos recibido ninguna propuesta, ninguna iniciativa del presidente”, señaló.

Torres Álvarez añadió que el presidente municipal tiene la facultad de presentar propuestas de reestructuración, pero subrayó que el proceso requiere formalidad para iniciar.

“Nosotros en cuanto él nos mande alguna iniciativa o alguna propuesta, pues ya nosotros le diremos los comentarios que tengamos hacia eso”, indicó.

Comentó que el tema se ha abordado de manera informal, pero sin avances concretos.

“Sí me dijo que tiene la intención de fusionar algunas direcciones, qué es lo que pasa, bueno, algunas direcciones se crearon para que fueran autosustentables, la realidad es que no pasa”, precisó el síndico.

Detalló que la posible reestructuración debe considerar la viabilidad y costos de cada cambio. 

“Nos tendría que dar alguna exposición de motivos, nosotros revisarlo y es un proceso porque hay que hacer todo un estudio de también cuánto cuesta el poder traérnosla para acá, si es viable o no es viable”, expuso.

Explicó que la Comisión revisará las propuestas en función de su justificación técnica, administrativa y presupuestal.

“Si es viable centralizarla, si es mejor meterla, no sé, por ejemplo, el Ecoforum, si nos lo trajéramos a la parte de acá de Comunicación Social o Desarrollo Económico, también implica un costo”, agregó Torres Álvarez.

El funcionario enfatizó que no se pueden ejecutar modificaciones sin un sustento técnico y jurídico sólido.

“Todavía ese proceso pues no lo tenemos porque no hay una propuesta por parte del presidente”, reiteró al precisar que la Sindicatura actuará conforme a los tiempos y procedimientos reglamentarios.

Respecto a la carga de trabajo del área jurídica en caso de concretarse los ajustes, el síndico reconoció que implicaría un esfuerzo adicional.

“Claro que sí fue todo un reto, pues tuvimos que armonizar todos los ochenta y tantos, ochenta y siete reglamentos que existían vigentes porque había otros que ya no eran vigentes para la ciudad”, señaló.

Detalló que la Sindicatura ha mantenido un trabajo constante de actualización normativa. 

“Ahorita vamos por la segunda agenda regulatoria que ya fue presentada en el consejo, que ya se está trabajando”, comentó, al destacar los avances en la armonización de reglamentos.

Mencionó además que la comisión no se ha limitado al cumplimiento básico de la agenda.

“No nos apegamos a decir nada más vamos a cumplir con la agenda, sino siempre ha habido, por ejemplo, este de fiscalización, no está dentro de la agenda, pero también lo recibimos, también lo trabajamos”, explicó.

Torres Álvarez resaltó el compromiso del personal jurídico y reglamentario.

“Aquí el espacio de los muchachos de la unidad reglamentaria, la verdad es que están haciendo muy buen trabajo y estamos dando salida lo más pronto posible”, reconoció el síndico.

Finalmente, subrayó que el avance en la armonización normativa permitirá afrontar con mayor eficiencia cualquier eventual propuesta de modificación estructural.

“Hasta ahorita creo que vamos por buen camino, se están cumpliendo al menos con el 100% de los reglamentos en cuanto a armonización de la ley”, concluyó.