Celaya, Gto a Domingo 26 de octubre del 2025. (Alan Ordaz).- El parque lineal que complementará el proyecto del tren de pasajeros federal en Celaya se desarrollará sobre el trazo deprimido del ferrocarril, desde antes de Albino García hasta la estación del tren, donde se conectará con el parque de la estación. Este espacio será ejecutado por la Federación y se integrará al sistema urbano de parques de la ciudad.
El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) participa en la propuesta de diseño urbano complementario, con la intención de que el parque lineal funcione como un eje articulador entre colonias, vialidades y espacios públicos, fortaleciendo la conectividad peatonal y ciclista en la zona.
Alejandra Ojeda explicó que:
“el parque lineal va a ser las veces de conexión con las diferentes realidades y hacer como una columna vertebral donde va a estar uniendo los otros parques, las realidades y las demás colonias”.
El proyecto contempla la adecuación de un entorno incluyente, accesible y recreativo, con áreas destinadas para el descanso, la convivencia y la actividad física, que será desarrollado de manera paralela a la construcción del tren de pasajeros federal.
En ese sentido, la directora del IMIPE precisó que:
“se va a cumplir todo lo que corresponde a la movilidad inclusiva. Se pretende ser un parque totalmente familiar, atendiendo que la población pueda ir a hacer ejercicio, simplemente estar con familia, recreativo”.
El diseño también considerará la definición de mobiliario, zonas para actividades culturales y comerciales, así como la elección de materiales adecuados al uso urbano y ambiental del entorno.
“Como proyectos se deben de definir no solamente esa zona sino el mobiliario, piso que se va a estar ocupando”, explicó Ojeda.
Aunque el IMIPE participa en la integración del concepto urbano, la ejecución del proyecto será responsabilidad de la Federación, con supervisión municipal para asegurar la armonización con el entorno urbano de Celaya.
“Nosotros estamos dando propuestas, vamos a estar de la mano con la mesa, pero es proyecto de la federación”, indicó.
Sobre la coordinación interinstitucional, añadió que:
“estas propuestas ya se entregaron, ya las está trabajando la federación. Estamos esperando que nos manden un anteproyecto y lo revisamos, pero todo es la federación”.
El diseño del parque incluirá lineamientos municipales en materia de vegetación, colorimetría y normativa urbana, asegurando que el espacio se mantenga dentro de los criterios estéticos y ambientales de la ciudad.
“Tiene que entrar con la paleta vegetal, tanto la vegetal como la cromática, como la normativa. Todo tiene que ser con base en lo que el municipio está trabajando”, detalló.
La ejecución del parque lineal se realizará en paralelo a la obra ferroviaria, con el propósito de que ambas infraestructuras concluyan en el mismo periodo.
Ojeda confirmó que “paralela. Así es, así es”, al ser cuestionada sobre la sincronía del desarrollo entre el parque y el tren.
El IMIPE, por su parte, trabaja en la actualización del Plan Estratégico de Movilidad Urbana y Desarrollo Regional (PEMUDR), con el fin de integrar este nuevo corredor verde al sistema de parques, vialidades y cruces existentes en la ciudad.
Finalmente, Ojeda explicó que:
“lo que se va a hacer al respecto es, como parte del PEMIUDER, como se está en la actualización, entonces hacer una reingeniería de cruces y pasos, obvialidades, para integrarla en un todo, pensando en este parque colonial con esa característica”.
El proyecto del parque lineal busca consolidarse como una infraestructura estratégica que complemente la movilidad, el paisaje urbano y el aprovechamiento social del corredor ferroviario, integrando funcionalidad, sustentabilidad y recreación en un solo trazo urbano para Celaya.






